jueves 7 de diciembre de 2023

#OPINIÓN || La Libertad || Dra. Carmen Rosa Blanco

La Libertad, es uno de los temas más difíciles de definir. Según documentos revisados, todos coinciden en que es  la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la libertad de los demás.

No obstante, me atrevo a abordarlo brevemente en este espacio, porque en los actuales momentos de la vida humana, este valor necesita ser cuidado. Cuidar la Libertad, escribió hace tiempo el neo-pragmatista norteamericano Richard Rorty 1989, (QEPD) .

Rorty sostiene que el lenguaje natural, las palabras de la vida diaria, representan todo un imaginario de resonancia filosófica, pero, que las personas poseen un «léxico último», algo que les permite justificar sus acciones, sus creencias y sus vidas y esto se expresa muy bien en la literatura (entre otras cosas), debido a que la literatura permite una ampliación de la imaginativa, nos saca lo más sensible que poseemos, en la medida en que profundizamos nuestra comprensión de las diferencias entre las personas y la diversidad de sus necesidades. 
De allí, que según lo expresado y para decirlo con Rorty, cuidar la Libertad es lo más importante. más que indagar en la verdad, porque no existe una verdad, ni sabemos con certeza quién posee la verdad. El asunto es que las imágenes que tengamos del mundo, tienen que ser lo mas cercanas posible a los asuntos que atañen a los seres humanos. Dice que, ni los filósofos, ni los científicos, ni los religiosos, ni los políticos, son dueños de la verdad. En consecuencia, no es asertivo imponer a las personas, un pensamiento único, porque las sociedades son contingencias históricas y cada persona es una micro sociedad.
¿Puede entonces algún pensamiento, ideología o práctica política enrrumbarnos por un camino que no es el que queremos? Parece asertivo decir rotundamente no. Porque nuestra común humanidad acepta las diferencias, sin renunciar al nosotros que nos contiene a todos, con todo lo relativo a las circunstancias históricas, pero sí, solidarios somos capaces de percibir con mayor claridad lo que significa nuestra Libertad, donde las diferencias carecen de importancia, cuando se las compara por ejemplo con el dolor y la humillación al pretender negarnos, borrarnos, desaparecer nuestra persona, cuando ésta estaba allí deseosa de mostrarse.
Es más, cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por parte de otros sujetos, o cuando no está en condición de prisionero, o sometido a las órdenes de otros, cuando ésto ocurre, se dice que un individuo está en libertad o actúa en libertad. Eso sí, la libertad conlleva un sentido de responsabilidad individual y social con sentido ético.
Podemos sí, afirmar, desde nuestro punto de vista, que la Libertad es un concepto construido por la sociedad para alcanzar una convivencia plena y constructiva. En este sentido, se encuentra consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La palabra libertad deriva del latín libertas y libertātis, que significa ‘el que jurídica y políticamente es libre’. El término puede aludir también,  al que había nacido libre o al que había obtenido la libertad, tras haber nacido bajo esclavitud o vasallaje. La Libertad, definitivamente se opone a la opresión que crean algunos humanos para controlar, mediante la coacción, la manipulación, el chantaje, la amenaza y la constante persecución.
Cuidar la Libertad significa la autodeterminación, el derecho a decidir por sí mismo aquello que es de interés, creencias, opiniones y acciones. mediante los mecanismos aceptados y regulados mediante la ley. Así que cuando existen acuerdos de libertad, éstos se defienden como un derecho humano que respeta y garantiza la paz, el bien común y el progreso individual y social. Los libres, respondemos por nuestros actos y necesidades, también las consecuencias de nuestras acciones ante la sociedad, la comunidad, la familia, el otro.
Como valor, el ideal de la libertad orienta las acciones humanas hacia el diálogo, la comprensión, el respeto y la tolerancia, por lo que se requiere una buena y oportuna información para poder realizar las mejores elecciones. Se conocen muchos espacios de libertad: religiosa o de culto, libertad de prensa y de expresión, muchos más…De allí la importancia de los medios, la información oportuna y veraz. No se admite la censura en un país que se dice democrático, para tratar de apagar lo que a los ojos encandila.
¡Hoy mas que nunca, en Venezuela nos toca cuidar la Libertad!
NAM/Carmen Rosa Blanco/Educadora

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visite nuestro sitio web:
https://noticiaalminuto.com/

X:
https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegrama:
https://noticiaalminuto.com/telegrama

Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp