lunes 17 de junio de 2024

Antonia Chávez:   Lo que soy se lo debo al Teatro de títeres

Desde hace casi tres décadas, Antonia Chávez, tomó la decisión de dedicarse al mundo de los muñecos, luego de darle vida a múltiples personajes, construidos  con sus propias manos pasando por todas las etapas de producción  del teatro de títeres,  dirige a una de las instituciones culturales emblemáticas de la Secretaría de Cultura como lo es  la Agrupación de Teatro de Muñecos  Garabato.

Durante la II Jornada de Certificación de Experiencias en el área Cultural,  realizadas en el Palacio de las Artes, La Universidad Bolivariana de Venezuela reconoció  el saber de esta  creadora de las artes escénicas,  quien  presentó la ponencia  titulada “La dialéctica de lo dado dándose”.

Cuenta Antonia Chávez: “Hoy  puedo compartir con todos mis compañeros esta experiencia,  puedo decir que me siento plena, satisfecha, agradecida. Soy  egresada de una universidad privada,  como comunicadora social, teniendo una facultad de Artes, nunca se nos hizo este reconocimiento. Sólo la Universidad Bolivariana,  se ha empeñado en reconocer el saber, el conocimiento que tiene el artista, los cultores,  por eso estamos aquí y eso hay que destacarlo”.

 “Yo soy lo que soy, gracias al teatro de títeres,  me he entregado en cuerpo y alma, mi vida es el teatro de títeres, quienes me conocen   me relacionan con el grupo. La primera vez que ingresé en 1986, a este mundo sentí un hormigueo en el estómago, así como cuando uno se enamora. El área que me sedujo al principio fue la  construcción, crear, pintar, hacía de todo,  desde la utilería, marionetas, con todo tipo de materiales,  estaba lista para  crear, después vinieron la producción y la gerencia”.

Antonia Chávez, popularmente conocida como  “Toña”,  ingresa en 1985 como tallerista del Teatro de Muñecos Garabato y participa como colaboradora en la agrupación Gente de Teatro, bajo la dirección de la Maestra,  Maruja Vita,  luego al año siguiente participa en el Comité Organizador de la 1ra Muestra Bienal de Títeres y Marionetas “Encuentro de Fronteras” con  Nelson García, Milton Ferrer y Wolfgang González.  Tiene estudios en  Gerencia y Desarrollo Cultural.

Ingresa como personal de la Secretaría de Cultura en 1988, luego participa en el comité organizador de la II Muestra Bienal de Títeres y Marionetas  de países bolivarianos. En 1989 diseña y construye muñequería y utilería de la obra “Historia de una ciudad que se embellecía maquillándose con cal”. Coordinó también la Feria de Ingenio  Popular. En 1995 crea la Fundación de Títeres Papagayo, el cual

Participa en numerosas presentaciones.  En 2017 pasa a formar parte de la Unión Internacional de la Marioneta. UNIMA, como miembro del  Consejo Editorial de la Revista Especializada en Títeres  “Visión Titiritera”.

“Por todo lo que he aprendido, por todo lo que me has enseñado, por saber que cuando te necesito, siempre estás ahí, dejándote acariciar con mis manos que te dan vida y con mi voz  que es la tuya. Sigue así monigote, mi muñeco, mi marioneta, mi títere, continúa arrancando pedazos de mí para dejarlo en la sonrisa de cada niño que te disfruta y te goza. Sigue así, que mi vida cargada de años te da la fuerza para continuar la función”.

Así culminó  “Toña” su ponencia que la hizo acreedora de la certificación de experiencia en el área cultural. La difícil evaluación estuvo a cargo de  Maribel Granadillo, Nereida Pérez  y Jazmina Jiménez.