sábado 29 de junio de 2024

¡SUMA 22 EURODIPUTADOS! El PP abre brecha con el PSOE y Sánchez apenas aguanta a costa de sus aliados

El PP ha conseguido dar el sorpasso al PSOE con un espectacular crecimiento en votos respecto a las elecciones europeas de hace cinco años. Los populares han dado un vuelco al tablero político situándose como fuerza más votada con un 34,18% de las papeletas frente al 20,15% que lograron hace cinco años.

Los socialistas con el 30,19% descienden 2,67 puntos respecto a los anteriores comicios, pero resisten en el listón del 30% de los sufragios. La traducción de los porcentajes en escaños arroja un total de 22 eurodiputados para el PP, nueve más que los que ha tenido durante la pasada legislatura europea y 20 para los socialistas, uno menos que los logrados en 2019.

Los populares se alzan con una victoria indiscutible que supera claramente el empate técnico al que aspiraban los socialistas que, han visto además, cómo en estos comicios se amplía la distancia que ya logró el PP en las elecciones generales del 23-J. Con este resultado, Alberto Núñez Feijóo, consolida su liderazgo dentro y fuera de su partido. Los populares han ganado en todas las CCAA, salvo en Canarias, Navarra y Cataluña, territorios en los que la victoria ha sido para el PSOE. En el País Vasco, el triunfo ha sido para EH Bildu.

Todo indica que la imputación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, por presunto tráfico de influencias y corrupción, que Pedro Sánchez intentó explotar en campaña, al final no ha movilizado emocionalmente y de forma masiva a los votantes de izquierda. Tampoco ha tenido éxito el mensaje del miedo a la ultraderecha puesto que Vox ha registrado un importante crecimiento, con el 9,62% de los sufragios y seis eurodiputados, dos más que en 2019.

El ascenso del PP, con una lista encabezada por Dolors Monserrat, ha sido meteórico y en buena medida se ha debido a los votantes fugados de Ciudadanos, una formación que en las últimas europeas consiguió el 12,18% de los sufragios y siete escaños -tras el Brexit pasaron a ser ocho-, y que en esta ocasión se ha quedado fuera de la Eurocámara.

No obstante, los populares han topado con un techo, que preveían más alto, por la pujanza de Vox. La formación de Santiago Abascal, encabezada por Jorge Buxadé, ha seguido la tónica de los partidos de extrema derecha en Europa, hasta el punto de situarse en el cómputo nacional como tercera fuerza tras populares y socialistas.

En cualquier caso, el resultado logrado por Vox también se ha visto topado por la irrupción de la nueva formación Se Acabó la Fiesta del activista de ultraderecha Alvise Pérez que, con un 4,58% de los sufragios, ha logrado entrar en la Eurocámara con tres eurodiputados, los mismos que Sumar, la plataforma de Yolanda Díaz que no consigue escaño para el representante de Izquierda Unida.

El sostenimiento del PSOE, que concurría con la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, como cabeza de cartel, precisamente tiene, en buena medida, su explicación a costa del partido de Díaz. En estos comicios, la izquierda a la izquierda del PSOE se presentaba fragmentada: Sumar y Podemos. Los socios minoritarios del Gobierno de coalición apenas han logrado un 4,65% de las papeletas, en tanto que los morados, con una lista capitaneada por la ex ministra de Igualdad Irene Montero, ha conseguido el 3,28% de los votos lo que le reporta dos escaños en la Eurocámara.

Con estos resultados, el plebiscito que se había planteado en España -o Sánchez o Feijóo-, se salda a favor del popular. No obstante, el resultado no se traducirá en un cambio a medio plazo de cromos en el escenario político nacional. Sánchez, así lo ha manifestado en múltiples ocasiones, está dispuesto a intentar agotar la legislatura. Probablemente, el momento crítico llegará con la negociación de los Presupuestos porque sus aliados en el Congreso previsiblemente incrementarán sobre él la presión aprovechando su debilidad.

El socialista tiene el consuelo de presentar su resultado como uno de los mejores conseguidos por la socialdemocracia europea. De hecho, tras la debacle del SPD alemán, el PSOE será el partido predominante dentro del grupo de los Socialistas y Demócratas Europeos.

NAM – El Mundo


Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visite nuestro sitio web:
https://noticiaalminuto.com/

X:
https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegrama:
https://noticiaalminuto.com/telegrama

Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp