Roland Carreño seguirá en prisión. Su audiencia preliminar llegó a celebrarse la noche del día viernes 9 de julio luego de ocho meses de haber sido detenido por funcionarios policiales. El juez admitió la acusación efectuada en su contra por parte del Ministerio Público y mantuvo la privativa de libertad.
El juez encargado de la causa, Mascimino Márquez, admitió las acusaciones emitidas contra el periodista mientras que desestimó las excepciones presentadas por la defensa, por lo que el comunicador se mantendrá privado de libertad.
Así lo informó la defensa mediante el abogado Joel García, quien denunció en su cuenta de Twitter que se cometía una injusticia contra su defendido.
La abogada Ana Leonor Acosta, parte del equipo defensor, también difundió la noticia y detalló que Carreño pasará al juicio permaneciendo privado de libertad, «una violación más a sus derechos humanos”.
La defensa exigía la liberación inmediata del comunicador, al argumentar que en su expediente no existía elemento alguno de convicción para justificar la privación de su libertad.
El 26 de octubre de 2020, Roland Carreño fue detenido «en flagrancia», por funcionarios policiales, quienes le habrían incautado un fusil desarmado modelo AM-15 calibre 5.56 con 17 municiones.
En una nota de prensa emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), se le acusa de tener «planes conspirativos y terroristas» contra el gobierno venezolano, así como de ser el encargado logístico de pagar a «elementos», para que se suspendieran las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre.
NAM