sábado 29 de junio de 2024

¡RIESGO SANITARIO BAJO! La OMS informó que la muerte del paciente contagiado en México “no es atribuible” a la gripe aviar

Christian Lindmeier, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló el viernes 7 de junio que el fallecimiento de un paciente contagiado en un hospital de México no debe ser atribuido a la gripe aviar H5N2.

El vocero precisó que la persona tenía causas “multifactoriales” al padecer otras dolencias y enfermedades.

Lindmeier recordó que el paciente llegó al hospital tras sufrir síntomas durante semanas y falleció el mismo día en que fue examinado en el centro sanitario (24 de abril). Los médicos le practicaron las pruebas en las que dio positivo para el virus H5N2.

La fuente oficial destacó que actualmente hay una investigación del caso. Hasta ahora, la OMS considera que el riesgo sanitario de esta enfermedad es bajo.

¿Por qué H5N2?

La gripe aviar H5N2 lleva ese nombre porque tiene dos proteínas en su superficie: la H (hemaglutinina) y la N (neuraminidasa), las cuales permiten que el virus llegue a las aves y se propague.

Existen muchos tipos de H y N, y su combinación es la que da nombre al virus.

México criticó el primer comunicado de la OMS sobre el paciente contagiado

La OMS informó sobre el caso el miércoles 5 de junio. Al día siguiente, el gobierno mexicano negó la relación directa entre el fallecimiento del paciente y la gripe aviar.

El secretario de Salud de México, Jorge Alcocer, acusó a la OMS de emitir “un comunicado bastante malo” porque, a su juicio, no se indicó que la persona tenía otros padecimientos de base.

“El comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS) es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así. Murió por otra causa y sin que se haya dictaminado y solo de manera marginal dice que el riesgo en este caso es bajo”, declaró Alcocer.

El funcionario detalló que la persona, de 59 años de edad, acudió al centro asistencial por problemas respiratorios. El vocero agregó que era un paciente diabético y con problemas de riñón, por lo que consideró que no es posible atribuir la gripe aviar como factor de causa de muerte.

La OMS insta a estar atentos de la transmisión de la gripe aviar H5N1 a humanos

Lo que se sabe sobre la gripe aviar

El hallazgo supuso un precedente, pero hasta ahora no hay ninguna evidencia de transmisión humano-humano.

El virus, identificado como el H5N1, es un subtipo de gripe aviar muy contagioso entre aves. La infección del virus afecta regularmente a animales de corral y las infecciones en humanos, que se han detectado especialmente en trabajadores de granjas con aves, son muy leves.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar en humanos?

-Fiebre
-Tos
-Dolor de garganta
-Dolor muscular
-Dificultad para respirar
-Neumonía

En marzo de 2024, se conoció que vacas lecheras de Texas y Kansas estaban infectadas de gripe aviar. Días después, funcionarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés) confirmaron casos dentro de un rebaño de vacas lecheras de Michigan que recientemente habían estado en contacto con ejemplares de Texas.

En ese sentido, el caso de México se reporta después de que el virus de la gripe aviar H5N1 se haya propagado en las últimas semanas en vacas lecheras de EE UU.

Aunque en aquel país en lo que va del año se han registrado tres casos en humanos, las autoridades sanitarias estadounidenses han aclarado que ninguno de los contagios están relacionados con el brote del virus en las vacas.

NAM/EFE

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:

https://noticiaalminuto.com/

X:

https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:

https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:

https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:

https://noticiaalminuto.com/whatsapp