domingo 30 de junio de 2024

¡EFECTO COLATERAL! Rosneft pierde 3.500 millones de dólares en dos horas tras sanción de EEUU

El impacto financiero de la estrategia de presión de Estados Unidos sobre el gobierno de Nicolás Maduro empieza a generar efectos colaterales que podrían pasarle factura al mandatario venezolano.

Y es que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos a través de la OFAC, sancionó este martes 18 de febrero a la petrolera rusa Rosneft por sus vínculos con el gobierno de Maduro, lo cual desencadenó el golpe más fuerte que ha recibido la estatal rusa Rosneft hasta ahora en el mercado: el efecto recesivo de la desconfianza de los inversores por el control de EEUU sobre la dinámica comercial, financiera y económica global.

Es por ello que, en ese sentido, el presidente Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Carlos Paparoni, reveló que a solo dos horas de estas sanciones, Rosneft ha perdido más de 3.500 millones de dólares.

De esta forma, la estatal rusa se descapitalizó considerablemente en la jornada de hoy, lo que no solamente afecta a Rusia sino también la capacidad del gobierno de Maduro para captar financiamiento de Moscú y de la estatal petrolera Rosneft tanto a PDVSA como a la administración chavista.

«Hace 2 horas Rosneft valía $77,6 billones. Después de sanciones sus acciones cayeron. La cuenta es sencilla: 77,6(valor)*4,5%(la caída)= 3,492 billones», detalló el parlamentario.

Esto implica que las acciones y el valor de mercado de Rosneft se desplomó casi un 5% debido a que el mercado paralizó sus cotizaciones en el índice accionario de la estatal rusa en la Bolsa de Valores de EEUU y los mercados petroleros internacionales tras esa movida de Washington.

Asimismo, Paparoni aseveró que «la dictadura le costó a Rosneft $3.500 millones 2 horas. El crimen no paga», escribió en Twitter.

Ricardo Serrano