miércoles 26 de junio de 2024

¡LA MANITA! Cinco conclusiones de la victoria del Barcelona en el Clásico

El Camp Nou fue una fiesta. El 5-1 en la primera versión del Clásico en la temporada 2018-19 fue un verdadero baile blaugrana que, pese a algunos minutos en el comienzo de la segunda mitad, fue total. Es indiscutible no solo el triunfo, sino la goleada pero, si vamos meramente a lo futbolístico, la diferencia no era de cuatro goles. La dinámica negativa por la que atraviesa el Real Madrid sólo la lleva a ser peor de lo que en verdad es.

Por ello, desde Noticia al Minuto, analizamos el partido desmenuzándolo en cinco puntos claves: El planteamiento de Valverde para liberar a Jordi Alba, Sergio Busquets, La resurección de Julen Lopetegui, Luis Suárez.

Cinco conclusiones del Clásico

Jordi Alba por la derecha del Real Madrid

El lateral izquierdo del FC Barcelona fue un objeto misterioso para el Real Madrid. Su velocidad fue la llave para abrir la defensa blanca aunada a los movimientos de Coutinho para quitarle a Nacho, lateral derecho de turno.

Sin el brasileño en esa zona, muy buena decisión de Valverde para forzar a la defensa blanca a jugar muy retrasada,  a Nacho le tocó defender a Jordi Alba sin contar con la velocidad adecuada para hacerlo, mucho menos corriendo de espaldas, ni la capacidad para hacerlo de una manera estática debido a su bajo nivel individual.

Jordi fue la llave para abrir el partido (Gol de Coutinho) y para siempre generar peligro en campo rival. Sin duda alguna, uno de los mejores jugadores del partido y una de las variantes más potentes en el planteamiento inicial de Valverde junto a la presión alta.

Presión alta blaugrana

El FC Barcelona decidió presionar arriba para forzar al Madrid a equivocarse y lograr generar oportunidades de gol desde esas zonas adelantadas. Pero, ante el mal momento del equipo de Julen Lopetegui, ni siquiera fue necesario presionar de manera perfecta para lograr que el rival fallara o perdiera la pelota. Buena ubicación y duelos individuales lograron neutralizar la salida desde el fondo y todo se fue al traste para el rival.

Las únicas oportunidades donde logró el Madrid progresar desde el fondo fueron gracias a una corrida de Gareth Bale y cuando Marcelo lograba, a punta de calidad, salir desde el costado. Todos tuvieron que exigirse al máximo para intentar desahogarse pero todas las pelotas terminaban cayendo en los pies de los blaugranas liderados en presión por Sergio Busquets.

Sergio Busquets

El mediocentro del FC Barcelona fue clave para romper la presión blanca y para recuperar la pelota en campo rival desde la presión,  donde es de los mejores del mundo. Su capacidad para organizar al equipo, potenciado con Arthur y Rakitic a los costados, fue una de las principales claves dentro del esquema de Ernesto Valverde,  que terminó cayendo un poco debido a la resurrección de Lopetegui.

La resurrección de Lopetegui (+EXPUESTOS)

En la segunda parte, Lopetegui intervino y lo hizo muy bien. Hizo cambios tanto de nombres como de sistema. Pasó del 4-3-3 al 3-5-2 y, pese a jugar expuesto, logró dominar el partido en un leve tramo con Marcelo y Lucas Vásquez fijando por fuera para que fueran Bale, Isco y Benzema quienes se movieran por dentro con el apoyo de Modric. Kroos se quedaba fijo para no romper tanto al equipo.

El problema se generó en cada recuperación del Barcelona que terminaba en un contragolpe hermosamente gestionado o finalizado por Luis Suárez.

Luis Suárez

El ariete uruguayo fue la figura del partido. Sus movimientos para generar espacios para la llegada de sus compañeros en un segundo plano (goles de Coutinho y Vidal), sus desplazamientos a banda para generar superioridades o para sacarle la referencia a los centrales del Real Madrid y sus tres goles lo confirmaron como la figura del primer clásico español de la temporada.

LEA TAMBIÉN

¡PROCESO BREVE! Lopetegui, víctima de una plantilla incompleta

Javier Parra Peña

NAM