martes 25 de junio de 2024

¡ASÍ FUNCIONARÍA, ENTÉRATE! Destinarán recursos en petros para financiamiento de la banca comunal

El Ejecutivo nacional ha anunciado que destinará más de 55 mil petros, equivalentes a 2,66 billones de bolívares como inversión inicial para la creación de mil nuevos bancos comunales.

De esta inversión, 29 mil 663 petros estarán destinados a financiar proyectos de encadenamiento productivo en las comunas, con especial énfasis en los que se manejen en el área textil.

Las organizaciones asociadas al Poder Popular se dirigirán a los bancos comunales para solicitar financiamiento.

El jefe de Estado plantea la conformación de una nueva arquitectura financiera que tiene su eje central en la actividad económica comunitaria.

Valoraciones

Para el especialista en criptoeconomía y docente de la Universidad Simón Bolívar (USB), Emilio Hernández, el Banco Comunal podría apuntalar el desarrollo económico comunal

Señala además que asumiría un rol que no tienen ahora mismo los bancos nacionales y considera que la moneda comunal podría tener un poderoso valor en la actividad económica de la comuna.

“Esta modalidad fomentaría la producción y el intercambio económico endógeno sin recurrir a sus haberes en bolívares o dólares y reforzaría la noción de desarrollo comunal”.

Intercambio

El especialista apunta que el mejor rol que puede asumir una red de bancos comunales es el fomento del intercambio endógeno de bienes y servicios entre miembros de las comunas.

“Una moneda comunal se puede emitir como un crédito a todos los miembros económicamente activos de una comuna, principalmente a quienes ofrecen bienes y servicios a sus vecinos”.

Añade que “no haría falta un respaldo de monedas más fuertes a la moneda comunal, ésta está respaldada por el trabajo y la creatividad delos miembros de la comunidad”.

Mercado para el Petro

El presidente Maduro planteó asignarle dinero en petro a los bancos comunales, lo cual sería una vía distinta a la de mantener una moneda comunal para uso endógeno.

Se trataría de una actividad complementaria que los bancos comunales pueden ejercer en el marco de la adecuación a la economía virtual.

El Petro, así como el bolívar y las divisas convertibles, pueden usarse para compras de bienes y servicios fuera de la comuna.

La moneda comunal será para compras internas, otras monedas para compras externas, por ejemplo tecnología, repuestos y otros bienes que no se produzcan dentro de cada comuna.

Detractores

El economista e investigador del Centro de Divulgación Económica (CEDICE), Oscar Zambrano, resta credibilidad al mecanismo.

“Las monedas comunales no son alternativas viables para combatir la hiperinflación. Su impacto en la economía es nulo, pues tienen tiene limitaciones en cuanto a su territorialidad”.

Agrega que es muy limitada su posibilidad de intercambio. Además, “no es adquirida de forma voluntaria; se utilizan mecanismos coercitivos para imponerlas”.

Manifiesta que aunque el bolívar tenga poco valor, “jamás podría una moneda comunal competir con él o ser alternativa a él. Las monedas comunales solo ejercería influencia en las comunidades”.

NAM/Banca y Negocios