sábado 20 de abril de 2024

¡ZULIA HISTÓRICA EN NAM! La voraz «Gripe Española» que llegó de Europa y mataba a 50 personas diarias en 1918

Una “Macondo” así se veía Maracaibo en 1918. Una de las peores pestes –por Influenza- azotó a la capital zuliana matando al menos a 50 personas diarias. El confinamiento fue total y las calles de la ciudad mostraban una asombrosa soledad. Eran tiempos de muy poco avance tecnológico y de recursos limitados, por tanto, el pánico se apoderó de los marabinos.

Se estima que el día 22 de octubre de 1918 proveniente de Europa, habría llegado la mortal peste a Maracaibo. Eran los tiempos de los viajes en barco provenientes de España, Holanda, Alemania, por todo el tema petrolero y comercial.

El diario Panorama de la época informó que, en una barca proveniente de La Guaira, en el litoral central venezolano, se desarrollaron dos casos; uno de los contagiados fue hospitalizado en la Casa de Beneficencia –hoy Hospital Urquinaona- y el otro caso se confinó en su propia casa, situada en la calle Monagas. Allí comenzó a expandirse como lava.

La información fue registrada por los historiadores Luis Guillermo Hernández y Jesús Ángel Parra en el Diccionario General del Zulia. El extraño mal, para el momento desconocido y por ende su cura, hizo estragos en las familias de las barriadas maracaiberas, especialmente por la falta de higiene en las habitaciones de las viviendas más humildes, todo lo cual, aportaba más al mal.

Viviendas cerradas, inclusive las ventanas. Nadie se asomaba a la calle, el pánico invadió a los pobladores. Sin embargo, pues, había que hacer las compras de alimentos, medicinas, los médicos entraban y salían de atender gente infectada y, ante la falta de los insumos que, por ejemplo, hoy existen para prevenir el COVID-19, en aquella época era imposible detener la cadena de contagios.

Una parálisis sin precedentes

Tal era el ambiente, que hasta la industria se paralizó. Desérticos los mercados y comercios, la economía sufrió un duro golpe. El escritor Sisoes Molero Romero lo describe así: “los pocos individuos que veías en las calles, los veías corriendo con frascos en las manos, mudos y sombríos retratando en sus rostros la nube del espanto y la angustia”.

El 2 de noviembre se nombra una comisión facultativa presidida por el eminente médico Francisco Eugenio Bustamante para informar sobre la enfermedad en la ciudad y par de días después afirmaron que sí existía la gripe española y tenía carácter epidémico.

Para mitad de noviembre, medio Maracaibo estaba contaminado. Las zonas más afectadas –informó entonces el diario Panorama- fueron Chiquinquirá y Santa Lucía. Los cadáveres eran enterrados en fosas comunes y se prohibieron las reuniones públicas.

Acciones

Se publicaron las medidas profilácticas para entonces; desinfección de la habitación y casa del paciente, uso de solución de bicloruro, mantener un solo cuidador por enfermo y el enfermo no podía salir de la habitación de aislamiento.

Una vez la ciencia logra dar con un remedio eficaz, se comenzó a aplicar el tratamiento: Acetato de amoníaco, terpinol, esencia de trementina, jarabe de codeína e infusión de tilo.

Para el mes de diciembre, la epidemia comenzó a experimentar los primeros descensos y antes del año siguiente, ya Maracaibo iba volviendo poco a poco a la normalidad.

La Liga Sanitaria

Para el momento más álgido de la epidemia, la figura de monseñor Arturo Celestino Álvarez destacó con su llamado a constituir una Liga Sanitaria del Zulia que se concreta el 3 de noviembre de ese mismo año.

La instancia creó cinco dispensarios médicos en las jefaturas civiles de cada municipio y controló el despacho de las medicinas que se entregaban gratis bajo el sello del propio monseñor Celestino Álvarez.

Las boticas (farmacias) Auxiliadora, del Carmen, París, Lourdes, Vargas, Concordia, Zuliana y Occidental sirvieron de centros de auxilio.

Para finales de noviembre, ya se había expedido más de 2.933 recetas con un costo estimado en 3.803.,61 bolívares.

Surge también, por iniciativa del Consejo Estadal de la Cruz Roja Venezolana, una sección de la instancia en la región. En el ‘Vapor Maracaibo’ llegó un grupo de estudiantes que la fundó, se instaló el Colegio Federal de Varones y se constituyó el Hospital Universitario, donde recibieron a decenas de enfermos, incluyendo los que venían de Bobures, Giblraltar y otros poblados del Sur del Lago. Los gastos fueron costeados por la Venezuela Sugar Company.

El bachiller Alejandro Marcucci consiguió una casa en Santa Lucía donde se fundó el Hospital de Santa Lucía, el 23 de noviembre, el cual abrió con 20 camas que más tarde subieron a 30.

Cada sábado, tienes una cita con “Zulia Histórica en NAM” la sección que estrenamos este 2022 para rememorar los acontecimientos que vivimos como entidad…”

NAM/Con información de: Viejo Zulia/Panorama/Rafael Márquez

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitioweb https://noticiaalminuto.com/

Twitter: https://bit.ly/3kpAtzz

Instagram: https://bit.ly/3jh0TnE

Telegram: https://bit.ly/3Dvclo3

Grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/GlOEXjCuQ5I1uQbVzZig4m