miércoles 26 de junio de 2024

¡VOTANTES LISTOS! Panamá elige presidente mirando a corrupción y economía

Los panameños elegían el domingo entre seis candidatos, la mayoría afines al sector empresarial, para liderar el núcleo financiero y comercial de Centroamérica durante los próximos cinco años, en unas elecciones presidenciales centradas en la lucha contra la corrupción y la desaceleración económica.

La votación se celebraba después de las revelaciones sobre lavado de dinero en los llamados Papeles de Panamá, que mancharon la reputación del país a nivel internacional. La filtración de documentos financieros secretos mostró cómo algunos de los más ricos del mundo ocultaban su dinero utilizando sociedades pantalla en Panamá y otros países.

Pese al escándalo, Panamá sigue siendo un lugar estratégico para el comercio, gracias a la bulliciosa ruta naviera del Canal de Panamá y a un aeropuerto internacional ampliado hace poco.

Laurentino Cortizo, un ganadero de 66 años que estudió administración de empresas en Estados Unidos, lidera los sondeos como candidato del Partido Revolucionario Democrático, o PRD. Cortizo, que fue ministro de Agricultura bajo el presidente Martín Torrijos, ha prometido limpiar la imagen del país tras los recientes escándalos de corrupción.

El siguiente en las encuestas es Rómulo Roux, un empresario de 54 años del Partido Democrático. Roux tiene el apoyo del magnate de supermercados y expresidente Ricardo Martinelli, que está en prisión a la espera de juicio por cargos de espionaje político. Roux ocupó varios puestos en el gobierno de Martinelli, incluido ministro de Asuntos del Canal y ministro de Exteriores.

Roux ha destacado durante su campaña que la economía de Panamá solo creció un 3,8% el año pasado frente a la expansión del 10,7% en 2012, cuando gobernaba Martinelli.

El top tres lo completa un candidato independiente que pudo presentarse tras reunir miles de firmas. Ricardo Lombana, de 45 años, es un abogado que ganó relevancia a través de un movimiento ciudadano hace varios años que cuestionaba la impunidad y corrupción en el país. Los estrategas políticos consideran improbable una victoria de Lombana, pero la atención que ha logrado podría convertirlo en un firme candidato en los comicios de 2024.

Su campaña se ha centrado en ganar apoyos en medios sociales, en lugar de con los costosos avisos de televisión que prefieren los candidatos de los tres principales partidos políticos del país.

A los votantes panameños también les preocupan el creciente desempleo, el declive de las escuelas públicas, un suministro de agua poco fiable y un servicio insuficiente de recogida de basuras en la capital.

NAM/AP