lunes 14 de julio de 2025

¡VISITA CLAVE PARA ACLARAR POSTURAS! Presidente Maduro recibirá este martes en Caracas a su homólogo colombiano Gustavo Petro || Varios puntos en agenda

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajará este martes, 09 de abril, a Venezuela para reunirse con su par Nicolás Maduro, informó este lunes el gobernante venezolano. La visita de Petro a Venezuela se produce una semana después de que el mandatario colombiano calificara de “golpe antidemocrático” la inhabilitación de candidatos opositores como María Corina Machado, en las elecciones presidenciales venezolanas, previstas para el próximo 28 de julio, en un inédito cuestionamiento a Maduro, de quien ha sido un aliado y cuya expresión generó tensión bilateral.

El jefe de Estado venezolano ha tenido una postura ‘diplomática’ en relación con la situación asimétrica y las expresiones de Petro: “No hagamos anormal, ni escandalicemos, diferencias que se puedan tener (…). De Colombia no nos separará nadie. Tenemos grandes objetivos que cumplir juntos, hacer avanzar la economía, el comercio, la paz. Nosotros estamos ayudando a Colombia en la paz y seguiremos juntos”.

Venezuela tiene previsto recibir esta semana negociaciones entre el gobierno de Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en un proceso que buscan acuerdos similares al que llevó a la disolución de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El presidente Gustavo Petro y su homólogo venezolano Nicolás Maduro reunidos en el Palacio de Miraflores.

Será el quinto cara a cara de ambos gobernantes desde que Pero asumió el poder en agosto de 2022, después de que su antecesor en la presidencia, Iván Duque, desconociera la reelección de Maduro en 2018 por denuncias de fraude de la oposición.

Ante este escenario, el jefe de Estado de Venezuela expresó: “Hoy hubo una reunión extraordinaria entre el canciller (Luis Gilberto) Murillo, de Colombia, y el canciller (Yván) Gil, de Venezuela. Mañana nos visita el presidente Petro. Conversaremos todos los temas”.
“Seguramente mañana profundizaremos en los proyectos de energía, gas, petróleo; en los proyectos de seguridad fronteriza (…); en los proyectos de incremento del tema comercial, del tema económico, de la cooperación diplomática (…), el asalto a la embajada de México en Ecuador, el tema palestino”, siguió sin dar mayores detalles. “Hay muchos puntos en común y si hay alguna diferencia, bienvenida la diferencia”.
De la controversia
la ex estrella del fútbol argentino Diego Maradona (R) sostiene la bandera venezolana mientras el presidente venezolano, Nicolás Maduro, pronuncia su último discurso de campaña.

Cabe recordar que el lunes pasado,Petro criticó la inhabilitación de opositores de cara a las presidenciales venezolanas.

A diferencia de Estados Unidos y algunos otros gobiernos de América Latina, el presidente colombiano había evitado cuestionar los comicios, en los que Maduro busca un tercer mandato.

Machado está inhabilitada por 15 años para ejercer cargos públicos. La principal alianza opositora en Venezuela denunció que no pudo inscribir tampoco a la sustituta de la exparlamentaria liberal, Corina Yoris, de 80 años.

Nicolás Maduro, María Corina Machado y Gustavo Petro.

NAM/El País/AFP

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visite nuestro sitio web:
https://noticiaalminuto.com/

X:
https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:
https://noticiaalminuto.com/telegrama

Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp