domingo 30 de junio de 2024

UNT juramentó Comité en Defensa de la Constitución

Este martes el partido político opositor, Un Nuevo Tiempo (UNT), realizó un acto de instalación para juramentar al comité en Defensa de la Constitución en las instalaciones del colegio de Abogados del estado Zulia, que trabajará en pro de impedir la asamblea Nacional Constituyente (ANC), propuesta por Nicolás Maduro.

Omar Barboza, diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de UNT indicó que el Comité se incorporará a trabajar con los factores de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), asumiendo los retos que “Nosotros creemos que debemos asumir siendo un partido con el peso que tiene UNT en el Zulia, de dar todo su porte y dar toda su dirigencia y militancia para luchar porque se retire este proyecto constituyente o impedir su realización a través de este comité de Defensa”.  

Asimismo, expreso que la ANC propuesta por Nicolás Maduro “es una maniobra del gobierno para prolongarse en el ejercicio del poder sin tener apoyo de la voluntad popular. Por eso estamos combatiendo eso a través de este comité de la organización”.

El diputado manifestó que la organización trabajará en un proceso de etapas, donde comenzarán por solicitar el retiro de la ANC. Por segundo, impedir que se realicen las elecciones pautadas para el 30 de julio, ambas conforme al artículo 333 de la actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que “obliga a restablecer la evidencia de la misma”,  y por tercera instancia, “si el gobierno se le ocurre imponer a sangre y fuego con tantos muertos que ha habido, una constituyente que viola la constitución y niega los derechos del pueblo, desconocer esa constituyente”.

Giovany Finol, Coordinador del Comité en Defensa de la Constitución, destacó la iniciativa de UNT al instalar un escudo para defender los intereses de la Constitución vigente reconociendo que la defensa de la Constitución es “un problema de todos porque ataca la defensa de la libertad, democracia y la convivencia pacífica”. 

El coordinador apuntó a la creación de consciencia de lo que significa la aprobación y propuesta presidencial de Maduro para el estado Zulia, el cual indicó que traería además del resto del país, “consecuencias desastrosas”.No hay que olvidar que el Zulia es el estado menos dependiente de la riqueza nacional, esa misma que se ha generado propia del esfuerzo de los zulianos, responsabilidad está en el sector privado produciendo la mayor cantidad de alimentos para el país y la mayor cantidad de bienes. Si esa propiedad se sustituye como el gobierno lo está proponiendo, significaría la destrucción del Zulia, lo que sería una especie de tsunami imaginándose a las granjas, fincas productivas, comercios, talleres y demás comercios estén en manos de las comunas o la propiedad estatal”.

Por su parte, el exgobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, resaltó que “si el gobierno piensa que el pueblo le va a entregar un cheque en blanco con esta constituyente totalmente inconstitucional traída por los cabellos está muy equivocado”, ratificando así que la “presión de calle” seguirá, en todos los estados y ciudades del país hasta lograr la libertad de Venezuela.

Seguidamente, rechazó que “un gobierno que está hambreando a nuestro pueblo, lleno de corrupción, lleno de violencia, falta de medicinas y sin servicios públicos, no puede mantenerse durante un largo tiempo que es la intención de Maduro, sostenerse eternamente en el poder con esta constituyente ilegal comunal y comunista”.

Con respecto a la reunión de la OEA, Pérez apuntó a Ecuador, un país alineado con el Gobierno venezolano y que las veces anteriores ha votado de manera negativa, “hoy se abstuvo”, así como las Islas del Caribe que están involucradas en la Comunidad del Caribe (CARICOM), “unos se abstuvieron y otros votaron en contra del gobierno. Es decir, que a nivel internacional  sigue abriéndose los ojos a pesar del chantaje que el gobierno venezolano quiere realizar con el petróleo venezolano, los gobiernos del mundo saben que en Venezuela no estamos viviendo una plena democracia”.

Pablo Pérez subrayó que hay que seguir presionando al Gobierno para que exista una salida electoral, pacífica y constitucional que le traiga a los venezolanos un cambio político con el país y un crecimiento económico con un nuevo gobierno legal y nacional.

NV1