lunes 21 de abril de 2025

¿UNA ESTRATEGIA O UNA TRAMPA PARA EL CONSUMIDOR? La nueva de los comerciantes: En el Zulia ofrecen hasta un 10% de descuento en divisas

En un contexto económico incierto, los comerciantes del Zulia han lanzado una controvertida iniciativa: ofrecer un 10% de descuento a quienes paguen en divisas extranjeras en lugar de bolívares.

Este incentivo, que a primera vista podría interpretarse como una ayuda para los consumidores, en realidad ha generado un debate sobre sus verdaderas intenciones. En la práctica, muchos compradores que eligen pagar en bolívares terminan enfrentando precios notablemente más altos, debido a la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, lo que algunos consideran una “trampa”.

Esta situación responde en gran medida devaluación y a la brecha cambiaria entre el bolívar y el dólar. Muchos negocios ajustan sus precios en función del mercado paralelo o del euro, cuya cotización es aún más alta que la oficial del dólar según el Banco Central de Venezuela (BCV). Sin embargo, la diferencia entre ambas tasas de cambio, especialmente en el caso del mercado paralelo, afecta los precios diarios y vuelve ineficaces los controles oficiales.

El Gobierno ha reaccionado mediante operativos de fiscalización en varios comercios, especialmente en centros comerciales de Maracaibo, para asegurar que las transacciones se hagan conforme a la tasa de cambio oficial. No obstante, muchos comerciantes confiesan que mantener precios a la tasa oficial es inviable. «No puedo cobrar a paralelo, pero si no ajusto los precios, pierdo dinero”, señalan, subrayando el dilema que enfrentan los comerciantes para sobrevivir en un mercado de constante devaluación.

Según el economista Hérmes Pérez, el problema radica en la brecha que existe entre la inflación y el tipo de cambio oficial. A pesar de los esfuerzos del gobierno por contener la inflación limitando la tasa oficial, la realidad del mercado es otra. “Cuando la brecha es tan grande, se torna inmanejable”, señala Pérez, advirtiendo que esta estrategia tiene consecuencias: el Banco Central continúa emitiendo bolívares para cubrir el gasto público, incrementando así la liquidez y alimentando el problema inflacionario.

Esta semana, el tipo de cambio oficial abrió en 41,04 bolívares por dólar, mientras que el mercado paralelo al cerrar la semana pasada cotizaba a 49,12. Esta diferencia creciente genera incertidumbre para los consumidores y los comerciantes, en un círculo vicioso de inflación y ajuste de precios.

Mientras tanto, el presidente Nicolás Maduro ha defendido la política económica, afirmando que el país se encuentra en recuperación.

NAM

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:
https://noticiaalminuto.com/

X:
https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:
https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp