domingo 30 de junio de 2024

¡UN SINCRETISMO QUE CONTAGIA! San Benito y Cabimas; con COVID-19 o sin él, una gran manifestación cultural

San Benito es copatrono del municipio Cabimas y las festividades en su honor reúnen a habitantes de varias zonas de la Costa Oriental del Lago en la Catedral Nuestra Señora del Rosario los días 27 de Diciembre y 6 de Enero, para pagar promesas y bailar al son de los tambores de los chimbangueles.

La fiesta en honor al Santo Negro, recordado como un descendiente de esclavos de origen africano y patrón de Palermo, se ha convertido en una de las principales manifestaciones populares donde lo religioso y lo cultural se unen para que los habitantes salgan a las calles a pagar sus favores a San Benito.

También conocido como el Moro, el Patrón de Palermo, era hijo de negros esclavos manumisos. Nació entre 1524 y 1525 en el pueblo siciliano de San Fratello, y murió a finales del siglo XVI (1589) en la ciudad de Palermo, Italia.

Esta tradición se ha mantenido desde la época de la colonia. Cuentan que los pobladores de los páramos se resistían a ser dominados por los españoles; un día estaban en desventaja numérica pero se salvaron al invocar a San Benito, que bajó en una nube de pólvora para darles valor a los hombres y espantar al enemigo.

El Santo Negro es llevado por sus creyentes bailando en su honor, dedicándole fuertes sonidos de tambora en todo su recorrido, un fiel acto representativo de la tradición africana de la época colonizadora.

Desde entonces se le rinde culto

Es tradición que varios grupos de tambores, Vasallos o chimbangeles, lo acompañen haciendo repicar varios golpes de tambores, constituyéndose en un particular homenaje que dura cerca de 12 kilómetros que componen el recorrido.

San Benito nunca tomó ni una gota de licor en su vida, no hay registros de la razón por la que sus fieles le lanzan licor, pero se ha vuelto tradición, tal vez basados en que hay una leyenda que cuenta que a Benito le gustaba el ron y que tras ser un borracho sin remedio, se convirtió en un hombre piadoso que registró varios milagros durante su vida mortal.

La tradición se alterna cada año en las zonas sur y norte de Cabimas, La Rosa y Ambrosio respectivamente.

NAM/Vía El Regional

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitioweb https://noticiaalminuto.com/

Twitter: https://bit.ly/3kpAtzz

Instagram: https://bit.ly/3jh0TnE

Telegram: https://bit.ly/3Dvclo3

Grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/GlOEXjCuQ5I1uQbVzZig4m