Es posible detectar ADN tumoral en la sangre más de tres años antes de un diagnóstico de cáncer, según un nuevo estudio. Los investigadores creen que en el futuro será posible identificar estos rastros con una nueva tecnología extremadamente sensible y precisa.
Un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, anunció que es posible detectar ADN tumoral circulante en la sangre hasta tres años antes de que un paciente reciba un diagnóstico clínico de cáncer. Este hallazgo abre la puerta a intervenciones tempranas que podrían transformar el pronóstico de la enfermedad.
La investigación se basó en el análisis de muestras de plasma pertenecientes al Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC), un ambicioso proyecto iniciado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos para investigar factores de riesgo cardiovascular.
Los científicos emplearon técnicas de secuenciación de alta precisión para examinar a 52 participantes: 26 de ellos diagnosticados con cáncer en los seis meses siguientes a la extracción de sangre y 26 sin diagnóstico oncológico.
Un dato llamativo es que 8 de los 52 voluntarios obtuvieron un resultado positivo en una prueba de detección multicáncer temprana (MCED, por sus siglas en inglés). Según una nota de prensa, todos ellos recibieron el diagnóstico definitivo dentro de los cuatro meses posteriores al muestreo sanguíneo.
Sin embargo, el dato más sorprendente se obtuvo al analizar muestras adicionales tomadas entre 3 y 3 años y medio antes del diagnóstico: en 4 casos, las mutaciones derivadas del tumor ya eran identificables en la sangre, demostrando que los tumores comienzan a hacerse visibles en el torrente sanguíneo mucho antes de generar síntomas clínicos.
“Detectar mutaciones asociadas al cáncer con tres años de antelación brinda una nueva oportunidad excepcional para la intervención”, explicó en el comunicado Yuxuan Wang, líder del equipo de investigación. “En etapas tan tempranas, los tumores son probablemente menos agresivos y más susceptibles de responder a tratamientos curativos”, agregó.
Los científicos emplearon una técnica denominada secuenciación del genoma completo, que les permitió deletrear las letras individuales que forman el ADN. El equipo pudo identificar características distintivas del ADN del cáncer: se trata de alteraciones en el genoma humano que son específicas de esta enfermedad. Estos rasgos estaban presentes en niveles tan bajos que eran imposibles de ser detectados en otras pruebas de laboratorio, reseñan Medios Internacionales.
Para los especialistas, los resultados establecen un punto de referencia de sensibilidad necesario para el éxito futuro de las pruebas MCED. La capacidad de identificar células malignas años antes de su detección clínica podría traducirse en estrategias de manejo más favorables para los pacientes, según los expertos.
NAM/Agencias
Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!
Visita nuestro sitio web:
https://noticiaalminuto.com/
X:
https://noticiaalminuto.com/twitter
Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram
Telegram:
https://noticiaalminuto.com/telegram
Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp