jueves 30 de mayo de 2024

¡UN DÍA COMO HOY! Ordenan construcción del Hospital Vargas || Nace James Cameron || Se inaugra el Luis Aparico ‘El Grande’ || Se inaugura la UNEFA || Muere Carlos Raúl Villanueva || #16AGO

Un día como hoy, 16 de agosto: En 1888, Se ordena la construcción del Hospital Vargas en Caracas. Ese mismo año, muere John Stith Pemberton, conocido farmaceuta que inventó la fórmula de la Coca-Cola. En 1930, Se estrena en Inglaterra, el primer dibujo animado en color y con música, Flip the Frog. En 1938, se crea la Organización Deportiva Bolivariana en Cundinamarca, Bogotá. 

En 1954, nace el reconocido director y guionista canadiense, James Cameron. En 1958, nace una de las cantantes más famosas, sino la más famosa de Estados Unidos, Madonna. En 1963, se inaugura el Estadio Universitario de Maracaibo, hoy Estadio Luis Aparicio el Grande. En 1966, Margarita se convierte en Zona Franca. En 1973, se funda la UNEFA. En 1975, fallece el afamado arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva. En 1977, fallece el famoso cantante Elvis Presley. En 2013, se estrena el film «Bolívar, el hombre de las dificultades».

16 de agosto de 1888: El presidente Juan Pablo Rojas Paúl ordena la construcción del Hospital Dr. José María Vargas de Caracas

En esta fecha, el Mandatario de turno promulga el decreto para la creación de un hospital moderno de mil camas para la ciudad de Caracas. Fue nombrada una junta integrada por los doctores Calixto González, Bernardino Mosquera, Elías Rodríguez, Nicanor Guardia, Guillermo Morales, Rodulfo Basalo y Miguel Ruiz para encargarse de este proyecto.

Para el lugar en donde se construiría, se escogieron los terrenos de Sabana del Blanco detrás del Panteón Nacional, en las faldas del Ávila, en lo que se llamaba Potrero Pulinare, y se hallaban dos viejos cementerios que habían sido clausurados por Guzmán Blanco cuando construyó el Cementerio General del Sur; estos cementerios eran el de San Simón y Las Mercedes.

16 de agosto de 1888: Muere John Stith Pemberton | Farmacéutico estadounidense, creador de la fórmula de la Coca-Cola

John Stith Pemberton fue un químico farmacéutico norteamericano conocido por haber sido el inventor de la bebida refresco: Coca-Cola. Hoy en día, es el producto más ampliamente distribuido en el mundo, adquirible en 205 países, muchos más que las naciones que forman la ONU. Junto a la típica expresión americana «Okey», Coca-Cola es la palabra universalmente más reconocida en la tierra, convirtiéndola en un símbolo del estilo de vida occidental.

Antes de Coca-Cola, Pemberton tenía en el mercado diversos productos que le proporcionaban suculentos ingresos. Entre ellos el «Gran Vigorizante del Dr. Sandorf» o el «Eureka Oil», todos ellos compuestos medicinales y patentados. Como inventor y farmacéutico, Pemberton fue uno de los pocos que tuvo en la época fácil acceso directo al mundo de las drogas, no sólo a la cocaína y la morfina sino también a la marihuana.

16 de agosto de 1930: Se estrena en Inglaterra, el primer dibujo animado en color y con música, Flip the Frog o El Sapo Flip

Iwerks Studios (no fue Walt Disney) lanza el cortometraje “Flip la rana”. A pesar de que el corto muestra una “esfuerzo  tonto de Sinfónica” atrajo la atención del público al ser el primer dibujo animado de sonido y de color producido nunca.

El corto fue producido en dos colores Technicolor y es el único dibujo animado de Flip conocido por haber sido el primero en ser procesado en color.  Posteriormente en 1932 surgió el Cinecolor que era un nuevo proceso de color de dos tiras y fue considerado superior al proceso de Technicolor de dos tiras.

16 de agosto de 1938: Se crea la Organización Deportiva Bolivariana, en un acto celebrado en el Palacio de Gobierno de Cundinamarca, Bogotá

En un acto celebrado en el Palacio de Gobierno de Cundinamarca, Bogotá, se fundó oficialmente la Organización Deportiva Bolivariana, cuya sigla es ODEBO, constituida por los Comités Olímpicos Nacionales de los países bolivarianos.

El ente deportivo organiza los Juegos Bolivarianos desde 1938 y el 7 de febrero de 2011, la Asamblea General de la Organización Deportiva Bolivariana instituyó los Juegos Bolivarianos de Playa cuya primera edición se desarrolló en 2012.

La ODEBO reúne los comités olímpicos nacionales de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. En mayo de 2010, la asamblea de la organización aprobó la inclusión de Chile como nuevo miembro.

16 de agosto de 1954: Nace James Cameron | Director, guionista y productor canadiense

Nació en Kapuskasing, Ontario, Canadá. Guionista y director cinematográfico canadiense, creador de grandes éxitos de taquilla como The Terminator (1984), Titanic (1997) y Avatar (2009). Comenzó su carrera realizando cortometrajes y trabajando como técnico de efectos especiales en la década de 1970.

Debutó como director con la película de terror Piraña 2 (1981) y saltó a la fama con The Terminator (1984), filme de ciencia ficción que tuvo como protagonista a Arnold Schwarzenegger. Se consolidó como uno de los grandes de la industria cinematográfica al lanzar, Titanic (1997), filme que fue galardonado con tres Premios Óscar y se convirtió en uno de las películas más taquilleras de la historia. En 2009, revolucionó el mundo del cine con el lanzamiento del filme 3D Avatar (2009).

16 de agosto de 1958: Nace Madonna | Cantante, compositora, actriz y empresaria estadounidense

Nació en Bay City, Michigan (EE.UU.), Louise Ciccone, mejor conocida como Madonna, una de las cantantes más exitosas del mundo, tan famosa por sus éxitos como por sus controversias y polémicas.

Madonna pasó su infancia en Pontiac, un suburbio de Detroit y Avon Township. Cuando tenía cinco años, su madre murió de cáncer de mama a los 30 años. La experiencia de ser testigo de la lenta muerte de su madre la marcó en su vida. Madonna creció rebelde y solitaria. No se afeitaba sus axilas ni llevaba maquillaje, como el resto de las chicas; al mismo tiempo, creció con una fuerte ambición de lograr cosas importantes: concentraba todos sus esfuerzos en los estudios, obteniendo siempre excelentes notas.

Más tarde, obtuvo una beca para bailar en la Universidad de Michigan. Aunque Christopher Flynn, su profesor, trató de convencerla para que siguiera una carrera profesional como bailarina, Madonna abandonó la universidad en 1977 y se mudó a Nueva York, donde trabajó como camarera mientras asistía a las compañías de ballet moderno. Después comenzó a trabajar como bailarina en grupos de artistas consagrados, como Breakfast Club y Emmy. Fue allí donde el productor Mark Kamins la descubrió y negoció una reunión con el fundador de Sire Records.

Sire contrató a Madonna, que en octubre de 1982 lanzó su primer single, el cual fue un gran éxito, seguido poco después por su álbum debut, Madonna, otro gran éxito de ventas. En 1984 su segundo álbum “Like a Virgen” fue lanzado con gran éxito nacional e internacional, llegando a vender más de 20 millones de copias en todo el mundo. La canción que daba título al álbum fue considerada un escándalo, blanco de las protestas de varias organizaciones por considerarla una falta de respeto a los valores familiares. Poco a poco, la música de Madonna, así como su comportamiento y su forma de vestir, influyó a generaciones de jóvenes de todo el mundo, convirtiéndose en un icono la cultura pop de los años 80. Con el paso de los años Madonna fue cambiando de estética, pero sin dejar de sorprender, permaneciendo como ídolo y referencia de millones de fans en todo el mundo.

16 de agosto de 1963: Se inaugura el Estadio Luis Aparicio El Grande

El Estadio Luis Aparicio «El Grande», es una instalación deportiva multiusos dedicada específicamente a la práctica del béisbol. Inicialmente fue llamado Estadio Universitario de Maracaibo, por encontrarse enclavado en terrenos de La Universidad del Zulia (LUZ). Posteriormente llevó el nombrado Estadio Luis Aparicio «El Grande» de Maracaibo en honor al beisbolista Luis Aparicio Ortega, apodado «El Grande de Maracaibo», por sus hazañas en el deporte de los diamantes y padre del Salón de la Fama de la MLB Luis Aparicio Montiel.

El estadio es hermano gemelo del parque Universitario de Caracas, dado que su construcción en esencia es réplica del coso situado en Los Chaguaramos-Bello Monte, en la capital de la República. Posee un aforo total de 25 mil personas.

Es el segundo de mayor capacidad del país después del Estadio La Ceiba, en Ciudad Guayana, estado Bolívar que alberga a 30 mil personas. Actualmente es sede principal del equipo local Águilas del Zulia Aunque se encuentra en un espacio cedido por La Universidad del Zulia, no pertenece a la casa de estudios.

16 de agosto de 1966: La Isla de Margarita se convierte en zona franca o puerto libre

La Isla de Margarita goza de este régimen especial desde el 16 de agosto de 1966, cuando el Congreso de la República, sanciona la “Ley que fija las Normas al Ejecutivo Nacional para crear una Zona Franca en el Estado Nueva Esparta y en otras regiones del país”, reglamentada posteriormente en 1967, mediante decreto N° 887, de allí en adelante se crearon una serie de instrumentos legales para desarrollarlo, hasta que el 1 de abril de 1975 entro en vigencia el Decreto 511 del 6 de noviembre de 1974, que consagra el Régimen de Puerto Libre en la isla de Margarita, reglamentado mediante Decreto 691 del 8 de enero de 1975, que conjuntamente con resoluciones posteriores estableció las características y objetivos básicos, cuya finalidad es, una zona de régimen preferencial que favorezca el intercambio comercial, propenda el desarrollo industrial, estimule el progreso económico  y especialmente el desarrollo turístico de la isla.

16 de agosto de 1973: Se funda la Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas, hoy Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana UNEFA

Por orden del Presidente de la República Dr. Rafael Caldera y resolución del Ministerio de la Defensa, se nombró una Comisión con el objeto de que se realizara y presentara un Proyecto de Creación para una Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas, tomando como base la integración de las disciplinas de carácter universitario que en esos momentos se impartían en tres Escuelas: Escuela de Ingeniería Militar del Ejército, que formaba Ingenieros Civiles; Escuela de Comunicaciones y Electrónica del Ministerio de la Defensa, que formaba Ingenieros Electrónicos, y la Escuela de Postgrado de la Armada, que formaba Ingenieros Mecánicos e Ingenieros Electricistas.

16 de agosto de 1975: Muere Carlos Raúl Villanueva | Arquitecto y urbanista

Carlos Raúl Villanueva dio a Venezuela el gran ejemplo de su modernidad arquitectónica con el proyecto de “Síntesis de las Artes” realizado en el complejo arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Universitaria de Caracas declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Material de la Humanidad en el año 2000.

Para el año 1928 Carlos Raúl Villanueva inicia sus viajes hacia Venezuela y Estados Unidos; trabaja junto a su hermano en una firma de arquitectos en Nueva York, realizando proyectos de construcciones educativas. En 1933 se casa con la joven aristócrata venezolana Isabel Margarita “Margot” Arismendi.

Ya para 1934 se fecha su primera obra en la Venezuela gomecista: la Plaza de Toros Maestranza César Girón, en Maracay; y en 1945 realiza la conocida Reurbanización de El Silencio, un complejo multifamiliar en el que privaba la habitabilidad en combinación con elementos arquitectónicos propios del trópico como las galerías de columnas panzudas.

La gran obra de Villanueva se realiza en los primeros años de la década de los 50’s, con el diseño y construcción de la Ciudad Universitaria de Caracas. A este magno proyecto se le suman: el Pabellón de Venezuela en la Expo Montreal de 1967; la Casa Caoma, en el litoral central; los edificios de los Museos de Ciencias y Museo de Bellas Artes, en los Caobos de Caracas; y el Museo Jesús Soto, en Ciudad Bolívar. El maestro Villanueva muere en Caracas el 16 de agosto de 1975. Su legado se mantiene vigente gracias a la Fundación Villanueva.

16 de agosto de 1977: Muere Elvis Presley | Cantante estadounidense

El 16 de agosto de 1977, en Memphis, Tennessee, falleció Elvis Presley, uno de los más destacados cantantes estadounidenses del siglo XX e ícono mundial de la cultura del rock.

«El Rey» tenía 42 años y su muerte atrajo a legiones de fanáticos hasta Graceland, su mansión en Memphis. Según los médicos, murió por un paro cardíaco derivado de su adicción a los barbitúricos.

Elvis creció en la pobreza y su talento fue descubierto por casualidad, cuando decidió grabar algunas canciones para su madre. Tan pronto el dueño del estudio lo escuchó cantar, decidió lanzar un sencillo que llegaría a lo más alto de las listas locales.

A partir de entonces, su fama no reconoció límites: desde 1956 hasta 1958, Elvis dominó las listas de música y marcó el comienzo de la era del rock and roll. Durante este período, protagonizó películas exitosas y compuso sus bandas sonoras.

16 de agosto de 2013: Se estrena la película Bolívar, el Hombre de las Dificultades

Más de 6 años de diseño, escritura, preparación y 10 meses de producción, le dieron vida a esta cinta, realizada por un equipo de más de 200 personas desplegado entre Argentina, España, Cuba, Antigua, Guadalupe, Estados Unidos y Venezuela.

Contó con  3 mil extras y un elenco de grandes figuras como: Roque Valero como Bolívar. Jorge Reyes es El Polaco. Beatriz Valdez es María Antonia Bolívar y Palacios. Paula Woyzechowsky es Madame Julienne. Robny Piñango es Pío. Gilbert Laumord es Alexandre Petion. Camila Arteche es Jeanne Bourvil. Juvel Vielma es Santiago Mariño. Alberto Alifa es Páez. Rafael Gil es Felipe Luis Brión. Daniel Rodríguez es José Francisco Bermúdez y Samantha Danigno es Pepita. Todos bajo la dirección de Luis Alberto Lamata con guión de José Antonio y José Luis Varela.

Bolívar, el hombre de las dificultades, es una producción de Wanda Films de España y TVE, la Villa del Cine, Alter Producciones y el Centro Nacional de cine cubano, que en el marco de la “Colección Libertadores”, se unieron para retratar el año del destierro caribeño de Simón Bolívar. Una historia poco conocida que cuenta uno de los años más dramáticos en la vida de El Libertador, desde mayo 1815 a mayo 1816.

NAM/Redacción

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web https://noticiaalminuto.com/

Twitter: https://bit.ly/3kpAtzz

Instagram: https://bit.ly/3jh0TnE

Telegram: https://bit.ly/3Dvclo3

Grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/GlOEXjCuQ5I1uQbVzZig4m