domingo 30 de junio de 2024

¡UN DÍA COMO HOY! Día del Reportero Gráfico || Congreso de Cúcuta || Congreso de Valencia || Primera Edición de El Mara || Muere José Antonio Páez || #06MAY

Un día como hoy, 06 de mayo, celebramos el Día del Reportero Gráfico en Venezuela. Un día como hoy en 1816, se produce el  nombramiento de Simón Bolívar como Jefe Supremo de la Tercera República. Un día como hoy en 1821, se instala el Congreso de Cúcuta.

Un día como hoy en 1830, inicia sus sesiones el Congreso de Valencia. Un día como hoy en 1854, se lanza la primera edición de El Mara. Un día como hoy en  1859, fallece Alejandro Humboldt. Un día como hoy en 1862, muere Pedro Gual. Un día como hoy en 1873 fallece José Antonio Páez. Un día como hoy en 1987, se crea el Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón.

06 de mayo: día del Reportero Gráfico en Venezuela

Esta celebración se realiza internacionalmente cada 19 de mayo; sin embargo, en Venezuela se celebra cada 06 de mayo en merecido homenaje al Círculo de Reporteros gráfico, de mayo de 1943. Esta importante organización agremia a los reporteros gráficos de la comunicación, que día a día labran con su esfuerzo formas y maneras de hacer inteligible una manera de comunicarse. Entre los nombres que hicieron historia dentro de la profesión se destacan Vigilio Azuaje, Arturo Bottaro, Nicolás Bracho, Teófilo Rojas y Robinson de la Hoz.

06 de mayo de 1816:  Nombramiento de Simón Bolívar como Jefe Supremo de la Tercera República

En Asamblea celebrada en la población de Santa Ana, isla de Margarita, bajo la jefatura de Juan Bautista Arismendi, se designa al libertado Simón Bolivar, jefe supremo de la tercera República y sus ejércitos.

Alli, el libertador Simón Bolívar firma el decreto de finalización de la Guerra a Muerte de 1813, mediante el cual se otorga el perdón a los españoles que se rindieran y la liberación de los esclavizados, iniciando una nueva batalla por la emancipación de soberana de Venezuela y de la América latina y caribeña.

06 de mayo de 1821: Instalación del Congreso de Cúcuta

Este trascendental hecho ocurre el 06 de mayo de 1821 en la Villa del rosario de Cúcuta, en los valles del hoy Norte de Santander colombiano. Por decreto del 20 de enero de 1820 se reglamenta la asistencia de quienes serían sus asistentes en calidad de diputados. Sobre la base de cinco por cada provincia libre, las elecciones se realizan en las 19 provincias legalmente constituidas, eligiéndose un total de 95 diputados, distinguidos todos por sus méritos: letrados, hacendados, propietarios, ilustrados, clérigos y personas de bien entre otros. Por Venezuela estuvieron Pedro Gual, Fernando Peñalver, Miguel Peña, Monseñor Ramón Ignacio Méndez, Diego Bautista Urbaneja, Pedro Briceño Méndez, Francisco José Rivas y José Félix Blanco entre otros.

La instalación la realizo el General Antonio Nariño en sustitución del Vicepresidente de la República para entonces Juan Germán Roscio, quien había fallecido el 10 de marzo anterior.  Correspondió a este Congreso fijar las estructuras constitucionales de la nueva república, mediante la aprobación de la Constitución de Cúcuta, la cual se aprueba el 30 de agosto de 1821 y refrendada el 6 de octubre por el Libertador.

06 de mayo de 1830: el Congreso de Valencia inicia sus sesiones

En la ciudad de Valencia el Congreso del mismo nombre, de tendencia absolutamente anti bolivariana inicia el 06 de mayo de 1830 sus sesiones ordinarias con 33 Diputados de los 48 electos. Este Congreso liderado por José Antonio Páez es el que va a decidir de derecho la separación definitiva de Venezuela de Colombia la Grande, dando fin con ello al proyecto de Unidad e Integración Bolivariano.

Páez, ya desde antes aliado con los enemigos del libertador y traidores a la patria había aceptado que la Asamblea irrita reunida en el Templo de San Francisco en Caracas, le designara Jefe Civil y Militar de Venezuela, cargo que asumió el 13 de enero de 1830. Con esta investidura dicta la convocatoria al Congreso de Valencia, que da fin a la República de Colombia

 Por el Zulia asistieron Ricardo Labastida, José Eusebio Gallegos, Ramón Troconis y Juan Evangelista González.

06 de mayo de 1854: Edición del primer número de El Mara 

Editado en Maracaibo bajo la dirección de Valerio Toledo el 06 de mayo de 1854 inicia su circulación con una periodicidad semanal. Este semanario publicaba noticias relativas al comercio local, sucesos extranjeros, educativas e información general de interés público.

El ejemplar tenía un coste de tres cuartos de real y la suscripción, ocho reales el trimestre. Su último fue del 8 de diciembre de 1855.
06 de mayo de 1859: Fallecimiento de Alejandro de Humboldt

Destacado y reconocido naturalista, geólogo, mineralogista, astrónomo, explorador, sismólogo, vulcanista y demógrafo fallece el 06 de mayo de 1859 en   Berlín, Alemania. Se formó en las universidades de Fráncfort y de Gotinga a partir de 1783, dedicándose al estudio de la botánica, matemáticas y filosofía, entre otras disciplinas.

En 1799 viajo a territorio venezolano donde realizo importantes observaciones sobre su flora, fauna y geografía. De esas exploraciones en Venezuela y de otros países americanos Humboldt publico el libro Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente.   

06 de mayo de 1862: Fallece Pedro Gual

Abogado, periodista, político, estadista y diplomático, uno de los creadores de la política exterior de Venezuela y la Gran Colombia, encargado de la presidencia de la República en 3 oportunidades. Fueron sus padres José Ignacio Gual y Josefa Mónica Escandón. Sobrino de Manuel Gual, quien, en 1797, junto con José María España, organizó un movimiento revolucionario contra la dominación española en Venezuela, conocido en la historiografía bajo el nombre de Conspiración de Gual y España.

Muere el día 06 de mayo en Santiago de Guayaquil, Ecuador.

06 de mayo de 1873: fallecimiento de José Antonio Páez

En la ciudad Nueva York fallece el de 1873 quien fuera uno de los hombres más destacados de la gesta emancipadora venezolana.  A José Antonio Páez, se le considera un caudillo indiscutible de la política de los primeros años del siglo XIX. Una vez lograda la disolución de Colombia la Grande, ocupo la presidencia de la recién creada república durante tres períodos.

06 de mayo de 1953: Inauguración de Pasaje Zingg, primer centro comercial moderno de Venezuela

En 1940, la Casa Zingg decide construir su sede en Caracas y comienza con la construcción del Edificio Zingg. El edificio fue diseñado por Oskar Herz en el año 1940 y su construcción la llevó a cabo la Oficina Técnica Blaschitz, este utilizó una estructura sólida y resistente a los terremotos. En el lugar se instalan las primeras escaleras mecánicas en Venezuela y uno de los primeros ascensores de carga, lo que le da a Caracas la modernidad de cualquier ciudad europea.

El Pasaje Zingg fue inaugurado el 6 de mayo de 1953 y contó con la presencia del presidente de Venezuela, general Marcos Pérez Jiménez. El lema del centro comercial era: Caracas aprendió a subir escaleras sin levantar los pies.

El Pasaje Zingg se encuentra ubicado en la Avenida Universidad, entre las Esquinas Sociedad y Traposos, Municipio Libertador, Parroquia Catedral, Caracas, Venezuela.

06 de mayo de 1987: Creación del Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón

El parque nacional Juan Crisóstomo Falcón también conocido como Sierra de San Luis es un parque nacional que se encuentra ubicado en la vertiente oriental de la Sierra de Falcón, a unos 30 minutos de Santa Ana de Coro en Venezuela.

NAM/Redacción

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:

https://noticiaalminuto.com/

X:

https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:

https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:

https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:

https://noticiaalminuto.com/whatsapp