jueves 27 de junio de 2024

¡UN DÍA COMO HOY! Día del Donante de Riñón || Derrota de Napoleón Bonaparte || Nace Andrés Galarraga || Muere Máximo Gorki || Protocolo de Puerto España || #18JUN

Un día como hoy, 18 de junio, celebramos el Día Mundial del Donante Voluntario de Riñón. Un día como hoy, en 1815, se produce la derrota de Napoleón Bonaparte. Un día como hoy, en 1936, nace el excelso beisbolista venezolano Andrés Galarraga. Un día como hoy, en 1936, fallece Máximo Gorki.

Un día como hoy, en 1970, se firma el Protocolo de Puerto España. Un día como hoy, en 2010, muere José Saramago. Un día como hoy, en 2015, Su Santidad, el Papa Francisco presenta su segunda encíclica «Laudato Si».

18 de junio: Día Mundial del Donante Voluntario de Riñón

Con esta celebración se pretende crear conciencia de la necesidad de la donación de órganos; en este caso, del Riñón para continuar salvando vidas. Este órgano es vital importancia para el ser humano, es el responsable de eliminar las sustancias toxicas, regular la presión arterial y mantener el equilibrio de ácidos en el organismo.

Un trasplante significa para muchos, la posibilidad de volver a la vida, trabajar, estudiar, disfrutar y compartir en familia.

18 de junio de 1815: Derrota definitiva de Napoleón Bonaparte en Waterloo

En las cercanías de Waterloo, actual Bélgica, el 18 de junio de 1815 Napoleón Bonaparte enfrenta a las fuerzas aliadas-, Inglaterra, Prusia, Rusia, Austria y otros países-, bajo el mando del duque de Wellington y del comandante prusiano Gebhard Leberecht von Blücher.  Esta batalla ha sido definida como la última “gran batalla”, de las guerras napoleónicas, con la que se logra poner fin al dominio francés en el continente europeo y se produjo el reacomodo y equilibrio de poderes hasta ahora existentes.  

Luego de su derrota Napoleón es desterrado a la lejana Isla de Santa Helena, donde fallece el 05 de mayo de 1821.

18 de junio de 1936: Natalicio de Andrés José Padovani Galarraga

Destacado beisbolista venezolano, natural de la ciudad de Caracas, conocido como el “gato Galarraga” o el “Gran Gato”, nace el 18 de junio de 1961 en Caracas.  Se inició en el béisbol en la temporada 1978-1979 con su equipo favorito Leones del Caracas, jugando como receptor y tercera base; tres años más tarde se convierte en la primera base regular del equipo.

En 1979 por recomendación del mánager del equipo Felipe Alou, es firmado en las Grandes Ligas por los Expos de Montreal; sin embargo, luego jugó con otros equipos. En las Grandes ligas se destacó conectando 399 jonrones, obteniendo el título de bateo, el primero para un criollo en las ligas mayores; también, fue líder en carreras impulsadas y jonrones en la Liga Nacional

18 de junio de 1936: Fallecimiento de Alexéi Alexéi Maximóvich Peshkov, Máximo Gorki

Escritor, dramaturgo y político ruso, fallece en Leninsky, Moscú, Rusia el 18 de junio de 1936 a la edad de 68 años. Se destacó como activista revolucionario en el movimiento que da origen a la Revolución Soviética de 1917.  

Su obra literaria más conocida “La Madre”, relata los avatares de una madre revolucionaria y solidaria junto su hijo, en las luchas por un mejor vivir en la Rusia Zarista.

18 de junio de 1970: Firma del protocolo de Puerto España

Gran Bretaña, Guyana y Venezuela, suscriben este Acuerdo en el marco de la reclamación venezolana sobre el territorio de la Guayana Esequiba.

El documento establecía un plazo de 12 años contados a partir de la fecha de su firma, durante el cual “…no se haría valer ninguna reclamación que surja de la contención a que se refería el artículo 1º del Acuerdo de Ginebra y se suspendería el funcionamiento del artículo 4º de dicho acuerdo…”.

Durante la vigencia del Protocolo, ambos gobiernos explorarían todas las posibilidades de mejorar el entendimiento entre ellos y sus pueblos. El plazo previsto en el Protocolo de Puerto España se venció en junio de 1982, en esa oportunidad el gobierno venezolano manifestó su decisión de no considerar una nueva prórroga y de recurrir a lo previstos en el artículo 4º del Acuerdo de Ginebra de 1966

18 de junio de 2010: Fallecimiento de José Saramago

Novelista, escritor, dramaturgo, periodista y poeta portugueses, fallece en la Isla de Lanzarote, España el 18 de junio de 2010 a la edad de 88 años.  Entre sus obras más conocidas están: Manual de pintura y caligrafía, Casi un objeto, Historia del cerco de Lisboa, El Evangelio según Jesucristo y Ensayo sobre la ceguera. En 1998 recibió el Premio Nobel de Literatura.

18 de junio de 2015: El Papa Francisco presenta su segunda encíclica “Laudato si”. (Alabado Seas)

En dicha encíclica el Papa Francisco reflexiona sobre la ecología del planeta tierra. En el documento denuncia la responsabilidad humana en el cambio climático, acusa a empresas y gobiernos de buscar el interés económico por encima del bien común y exige estrategias para frenar el cambio climático buscando alternativas en las energías renovables.     

NAM/Redacción

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:

https://noticiaalminuto.com/

X:

https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:

https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:

https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:

https://noticiaalminuto.com/whatsapp