viernes 29 de marzo de 2024

¡UN DÍA COMO HOY! Día contra la Matanza de Focas || Día de los Derechos del Consumidor || Mujeres Venezolanas pueden Sufragar || Se crea a Mafalda || Se funda la Dimensión Latina || Cometa Halley se observa en Venezuela || #15MAR

Un día como hoy, 15 de marzo: Día Mundial contra la Matanza de Focas || Día Internacional de los Derechos del Consumidor || Año 1775: Natalicio de Juan Bautista Arismendi || Año 1946: Mujeres venezolanas obtienen el derecho a votar y a postularse a cualquier cargo público.

Un día como hoy, 15 de marzo || Año 1962: El dibujante Quino crea el personaje de Mafalda || Año 1972: Se funda la orquesta venezolana de salsa Dimensión Latina || Año 1986: Se observa el cometa Halley en Venezuela || Año 2022: Muere en sucre el compositor y cantante Luis Mariano Rivera || Año 2014: El joropo venezolano es declarado patrimonio cultural de la nación || Año 2021: Muere el cantante y compositor Emilio Arvelo, célebre por popularizar «Ay que noche tan preciosa» de Luis Cruz.

15 de marzo: Día Mundial Contra la Matanza de Focas

Es un día de concienciación acerca de los riesgos que afronta una de las especies de mamíferos marinos, que actualmente se encuentra en peligro de extinción.

Mediante esta efeméride se pretende visibilizar la cruel matanza y captura de focas por parte de cazadores, con la finalidad de comercializar su piel. En este día mundial varias organizaciones y asociaciones protectoras de animales realizan protestas en todo el mundo, contra la masacre y matanza indiscriminada de esta especie marina.

Las focas o fócidos son mamíferos pinnípedos pertenecientes a la familia Phocidae. Se han catalogado unas 33 especies, las cuales pueden vivir en medios acuáticos por periodos de tiempo prolongado.

Poseen un cuerpo alargado, pelaje muy corto y una capa gruesa de grasa debajo de la piel. Sus extremidades anteriores son planas y son utilizadas como aletas para nadar. Las extremidades posteriores están orientadas hacia atrás, las cuales no son funcionales para desplazarse en el suelo.

La mayoría de estas especies habitan en las frías zonas de la Antártida, así como en zonas tropicales y de la costa. Sin embargo, se han visto severamente amenazadas y en peligro de extinción, debido a la caza ilegal, la destrucción de su hábitat y la contaminación del mar.

15 de marzo: Día Internacional de los Derechos del Consumidor

Esta fecha fue establecida en el año 1962, gracias al presidente John F. Kennedy que decretó que todas las personas sin distinción de clases, tuvieran derecho a disfrutar de ciertos beneficios como consumidor.

A partir de 1983, se instituyó este día y dos años después, se establece en las Naciones Unidas un decreto para la protección de los consumidores, logrando de esta manera reivindicar, reconocer y legitimar los derechos de estas personas a nivel internacional.

15 de marzo de 1775: Nace Juan Bautista Arismendi, prócer de la Independencia

Nació en La Asunción, estado Nueva Esparta. Fue Militar y político venezolano. Arismendi, se unió a la lucha por la libertad después del 19 de abril de 1810.

Formó parte de la expedición que en 1812 envió Francisco de Miranda para conquistar la Guayana. Tras la capitulación se devolvió a Margarita, donde cumplió prisión.

Su ingenio le permitió escapar y reorganizar un ejército, llegando a ocupar la gobernación de la isla.

La Junta de Gobierno instalada en Margarita en 1810, lo ascendió a coronel. Bautista Arismendi luchó en las campañas de 1812 y 1813. El 11 de marzo de 1814, resistió heroicamente hasta ser derrotado en Ocumare del Tuy por el jefe realista Francisco Rosete. Defendió la isla de Margarita de los ataques de Pablo Morillo, quien había llegado al frente de una expedición de 15.000 españoles.

Apoyó la separación de Venezuela de Colombia, en 1830. Separada ya Venezuela de la Gran Colombia, el presidente venezolano José María Vargas nombró a Arismendi, en 1835, Gobernador interino de Caracas, cargo que ocupó hasta su muerte en 1841. Hasta sus últimos años asistió al Senado en representación de Margarita.

15 de marzo de 1946: Mujeres venezolanas obtienen el derecho a votar y a postularse a cualquier cargo público

El 15 de marzo de 1946, la Junta Revolucionaria de Gobierno de 1945, mediante el Decreto Nro. 217, Artículo 1, concede el Derecho del Sufragio Universal para todos los venezolanos mayores de 18 años, sin discriminación por razones sociales, culturales o de sexo, que ya estaban consagradas en el Estatuto Electoral de 1945. Esto permitió a las mujeres venezolanas votar y ser elegidas para la Asamblea Nacional Constituyente de octubre de 1946.

El 27 de octubre de 1946, las mujeres en Venezuela ejercen por primera vez en la historia su derecho a votar y ser elegidas para los cargos públicos de elección popular. Votaron y fueron elegidas constituyentistas: Alicia Contreras, Analuisa Llovera, Ángela Parra de Montenegro, Carmen Gracián de Malpica, Catalina de Romero, Cecilia Núñez Sucre, Isabel Hermoso, Isaura Saavedra, Josefina de Pérez, Mercedes Carvajal de Arocha (Lucila Palacios), Mercedes Fermín y Silva Yaraure para la Asamblea Nacional Constituyente de 1946.

Nadie puede negar que Venezuela cuenta con grandes heroínas, en su mayoría invisibilizadas por la historia, como Carmen Clemente Travieso, Ana Senior, Argelia Laya, Olga Luzardo, Amelia Blanco, entre tantas otras, forman parte del grupo de pioneras en la lucha de la mujer por su emancipación. Sin duda, ellas trazaron el camino y marcaron un precedente.

15 de marzo de 1962: El dibujante Quino crea el personaje de Mafalda

Joaquín Salvador Lavado, “Quino”, creó el famoso personaje de historieta Mafalda. La primera tira cómica fue publicada el 29 de septiembre de 1964 en la revista «Primera Plana».

Mafalda fue creada por el dibujante mendocino de 83 años Quino, a pedido de una agencia de publicidad que buscaba promocionar electrodomésticos. Por suerte, esa campaña no se terminó de realizar y la historieta comenzó a publicarse con un contenido distinto hasta ser lo que es hoy en día.

Mafalda es una niña excepcional, ya que su curiosidad, visión del mundo y conciencia existencial son más amplias que las de casi todos los seres humanos. Su generosidad y patriotismo también son encomiables. Es una niña precoz, algo cascarrabias pero muy despierta, y nunca le faltan preguntas para sus abnegados padres. Es una niña que sabe qué es lo que busca. Está siempre preocupada por la humanidad, la paz y los derechos humanos. Espera tener una carrera universitaria y ser alguien en la vida.

Entre sus pasiones figuran Los Beatles, la paz, los derechos humanos y la democracia. Le gustan los dibujos de «El Pájaro Loco». Su postre preferido son los panqueques. Suele jugar en el parque, a los vaqueros, con sus amigos.

Sus odios más nítidos abarcan la injusticia, la guerra, las armas nucleares, el racismo, las absurdas convenciones de los adultos y, claro, la sopa.

15 de marzo de 1972: Se funda la orquesta venezolana de salsa Dimensión Latina

La Dimensión Latina se crea formalmente el 15 de marzo de 1972 en un primer ensayo en La Guaira, en casa del músico pianista Enrique (Culebra) Iriarte. Quedó formada por Iriarte al piano, César Monge (Albóndiga) y José Antonio Rojas (Rojitas) en los trombones, José (Joseíto) Rodríguez en el timbal y bongó, Elio Pacheco en las tumbadoras y Oscar León, rebautizado como Oscar D’León en el bajo y en el rol de cantante

Debutan como Dimensión Latina en el mismo local La Distinción. El repertorio se basaba en temas de Mon Rivera, Eddie Palmieri y Willie Colón. Varias noches frecuentó el establecimiento Víctor Mendoza, cantante y músico fundador del Trío Venezuela y para entonces contratado como productor musical por el sello disquero Top Hits, quién poseía una banda denominada «El Clan de Víctor», la cual debía rendir un disco por año.

Durante el año 1973 graban su segundo disco, llamado «Dimensión Latina» donde gana reconocimiento y participa en eventos importantes, como giras por Curazao y el carnaval de Maracaibo, lanzando su tercer álbum «Triunfadores» del que se desprende el segundo éxito de la orquesta «Qué bailen Tós». En 1974 ingresa a la orquesta el bolerista caraqueño Wladimir Lozano, quien venía de trabajar en locales de la noche caraqueña junto al arpista Ramón Hernández.

Wladimir le dio a la agrupación más profundidad interpretativa, logrando la dupla Oscar y Wladimir, que dio germen a importantes interpretaciones y éxitos comerciales que le ganaron a la banda reconocimiento internacional. De la entrada de Lozano se destaca «La Piragua», tema que logró primeros lugares en las radios.

15 de marzo de 1986: Se observa el cometa Halley en Venezuela

El 15 de marzo de 1986 los venezolanos por primera vez con seguimiento mediático pudieron observar y disfrutar con admiración el paso del Cometa Halley que se vio en todo el territorio nacional.

Este inmenso cometa de 5 km de largo se ve cada 76 años siendo muy llamativo y vistoso por sus grandes destellos de luz que deja su larga cola en el recorrido pues está compuesto por hielo y polvo.

El paso del cometa, aun siendo finales de pleno siglo XX, marcó en muchas zonas de Venezuela un estallido de superstición religiosa, hecho para el que ya estaban preparadas previamente las autoridades.

Lo más sorprendente para los venezolanos en este episodio fue la lluvia de meteoritos que pudo presenciarse mientras pasaba el cometa. Podremos verlo en Venezuela otra vez en el año 2061.

15 de marzo de 2002: Muere en sucre el compositor y cantante Luis Mariano Rivera

Luis Mariano Rivera Font falleció en Carúpano. Fue un cantante, músico, compositor, poeta y dramaturgo venezolano.

La vida de músico, poeta y hasta de dramaturgo, pues Luis Mariano escribía obras de teatro, comienza a los 48 años de edad. Él relataba que fue siendo «un viejo» cuando logró «meter un poco de luz» en su pensamiento y fue así como la música y los versos empezaron a dibujar su existencia.

Se le conoció como un músico autodidacta y un hombre de pocas palabras, pero de gran sensibilidad, Rivera solía decir que su primer encuentro con la música fue por pura casualidad: «Fue un diciembre. Mis amigos querían cantar una nueva parranda, pero no tenían idea de por dónde empezar, así que escribí una canción para ellos».

15 de marzo de 2014: El joropo venezolano es declarado Patrimonio Cultural de la Nación

El 15 de marzo de 2014 el joropo tradicional venezolano fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, en la categoría de Bien de Interés Cultural.

El joropo es el auténtico baile tradicional de Venezuela. La música que lo acompaña se toca con arpa, cuatro y maracas, aunque pueden agregarse otros instrumentos como el bajo y la bandola. En los estados Apure, Barinas y Portuguesa es donde se baila con mayor pureza, dada su innegable condición llanera.

Existen, además, otras variantes regionales como el joropo oriental y el joropo central. Dentro de este último se encuentran el joropo “tuyero”, el joropo “mirandino” y el joropo “aragüeño”.

El baile admite una serie de pasos diferentes, durante los cuales los danzantes ejecutan sus figuras, bien sea abrazados; tomados de las puntas de los dedos, de ambas manos o de una sola mano; o, sencillamente, sueltos.

El joropo comienza con el “valsiao”, especie de vals criollizado, que de lance en lance servirá para que los bailarines “descansen”. Durante esta figura se alternarán la “vuelta sencilla”, en la que uno de los ejecutantes pasa bajo el arco formado con uno de los brazos de su pareja, al tiempo que se sueltan de la otra mano; y la ‘vuelta doble’, en que ambos bailarines dan vuelta bajo el arco de los brazos, soltándose regiamente para reencontrarse en seguida.

Una tercera variante nos muestra al hombre con un pañuelo en una de sus manos, llevando a su compañera con la mano contraria, mientras valsean un trecho. El “zapatiao” se efectúa con los bailarines tomados de las manos, frente a frente, mientras al ritmo de la música golpean vigorosamente el suelo con los pies.

El “escobillao” se realiza también con los bailadores frente a frente, asidos de ambas manos, ejecutando con la punta de los pies movimientos silenciosos, al tiempo que con el cuerpo realizan un hechizante vaivén hacia arriba y hacia abajo.

15 de marzo de 2021: Muere el cantante y compositor Emilio Arvelo, célebre por popularizar «Ay que Noche tan Preciosa» de Luis Cruz

Aunque el primer verso de «Ay que noche tan preciosa» se seguirá interpretando por muchas décadas. Sin embargo, la voz que lo popularizó no lo hará más. El coronavirus le robó el último aliento a Emilio Arvelo. Tenía 86 años, de los cuales más de la mitad de su vida se dedicó a cantar el Feliz cumpleaños.

Sus inicios fueron la música venezolana a finales de los años 50. La nueva década le dio la oportunidad de experimentar con otros géneros, como el bolero. Fue así como a mediados de la década de los años 60, Arvelo escuchó el tema Feliz cumpleaños de Los Naipes. El cuarteto, bajo la dirección de su creador, Luis Cruz fue la primera agrupación que grabó el tema.

Emilio Arvelo la cantó por primera vez en público en un programa de radio en vivo. Aprovechó que Cruz estaba de visita en la emisora y cuando le dieron el chance de cantar comenzó. Eso provocó que Cruz entrara y, según relató el propio intérprete en una oportunidad a esta periodista, lloró cuando escuchó la parte de: «y que esa luna plateada…». Ahí le propuso que la grabara.

NAM/Redacción

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:

https://noticiaalminuto.com/

Twitter:

https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:

https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:

https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:

https://noticiaalminuto.com/whatsapp