jueves 27 de marzo de 2025

¡TODO ES CUESTIÓN DE DISCIPLINA! Conozca las claves para mantener un cerebro sano

Mantener un cerebro sano es vital, ya que de él deriva el control y funcionamiento de todo el cuerpo. Hacer ejercicios, estudiar y dormir de seis a ocho horas consecutivas, son algunos de los hábitos que se deben adoptar para que las neuronas estén saludables. Excluyendo las enfermedades de tipo hereditario y otras que pueden condicionar su bienestar, los hábitos o estilos de vida que se adopten influyen en gran medida en la función cerebral.

De acuerdo con el neurólogo Pablo Castro, consultado por Últimas Noticias, estos son determinantes para ayudar a preservar la cognición, la memoria y el rendimiento. De esta manera, el cerebro trabaja en condiciones óptimas y disminuye o evita las afecciones.
Con mayor precisión, para mantener un cerebro sano hay que dejar el tabaco, no reducirlo, porque el tabaquismo genera, entre otras cosas, enfermedad ateromatosa arterial, hipoxemia o arteriosclerosis, lo que empeora, minimiza la calidad y cantidad de oxígeno cerebral.

Además, hay que bajar el consumo de alcohol, debido a que impacta en el hipocampo, que es la parte que se encarga en principio de la memoria. Ambos daños son por lo general irreversibles.

Otra importante recomendación es tener un efectivo control de la presión arterial. De lo contrario, debilita las células del revestimiento interno de las arterias que causa su estrechamiento y limitan el flujo sanguíneo, lo que aumenta el riesgo de un accidente encefálico/cardiovascular como ACV, hemorragias cerebrales y arritmias o infartos.
En este punto, el médico señaló que aquellas personas que se acostumbran a tomar medicamentos de rescate por tener la presión alta, no hacen un adecuado control del problema y eso repercute en el bienestar del cerebro.

Lo necesario es ir a su médico de forma regular, tener un control apegado a sus enfermedades y no asumir que el medicamento es la única salida. Un descontrol de esta patología puede desmejorar la buena condición cerebral de forma prolongada, agregó.
Castro subrayó que no menos importante es tener una dieta acorde y balanceada, evitando la sal y el azúcar excesivos, así como los productos procesados. Tampoco hay que dejar de lado el bienestar emocional, como también hacer ejercicios todos los días entre ellos, caminar y practicar algún deporte.

Recalcó que el ejercicio ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, la oxigenación del cerebro y aumentar la producción del factor neurotrópico que se le conoce como Bdnf.

Actividad intelectual

Otro aspecto a considerar a la hora de mantener un cerebro saludable es la actividad intelectual. Estimular la mente con juegos, lecturas y aprender nuevas cosas evita las afecciones en este órgano.

“El estudio es algo relevante, pero básicamente el aprender, mantener ejercitado el cerebro para adquirir conocimientos nuevos. Lo mejor que uno puede hacer para mantener un cerebro saludable aprendiendo, es aprender un idioma y lo que se aprenda, se tiene que aplicar a la vida cotidiana”, dijo el médico en su entrevista concedida a Últimas Noticias.
Hay más actividades intelectuales que pueden ayudar, como aquellas que confieren retos o desafíos: resolver acertijos, laberintos, dibujar, armar rompecabezas y más, puntualizó.
Hacer estas tareas contribuyen a que se mantenga activado para que pueda crear las nuevas neuronas y conexiones. Esto se consigue a través de estimulación cognitiva que eleva la neuroplasticidad.

Dispositivos electrónicos

El hacer uso de los dispositivos electrónicos es quizá uno de los puntos a tratar en relación con el cerebro más importantes hoy en día. Su empleo en exceso es un desencadenante de los problemas más frecuentes referidos a la memoria, la cognición y el estrés, por caer en automatismo.

Hay que recurrir con responsabilidad a estas herramientas, dando el tiempo justo para trabajar y entretenerse. Si de estudiar se trata, luego de dejar de utilizarlas, se debe escribir o repetir lo aprendido para fortalecer la labor intelectual, comentó el neurólogo.
Una persona no debería estar frente al teléfono durante altas horas de la noche porque la luz que emiten interfiere en el ciclo del sueño y el cerebro.

Asimismo, el sistema de recompensa del cerebro se desestabiliza con esta mala práctica, lo que se manifiesta de forma directa en la concentración, las emociones, el comportamiento y el aprendizaje del individuo.

Enfermedades

Las neurodegenerativas más comunes por mala salud cerebral son el Parkinson y el Alzheimer, a pesar de que para esta última hay otros factores que aumentan el riesgo como las patologías cardiovasculares, la edad y la diabetes. También los tumores y la encefalitis que se trata de la inflamación del cerebro, mientras que en otro renglón están los trastornos genéticos. Según la Organización Mundial de la Salud, una buena salud cerebral es fundamental en la prevención de las enfermedades y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. El organismo internacional afirma que cada vez más el tema llama la atención de los sectores sanitarios en el mundo. El peso promedio de este órgano, que forma parte del sistema nervioso central, dentro del cráneo, es de unos 1,3 y 1,5 kilogramos. El líquido cefalorraquídeo es la sustancia que se encarga de mantenerlo protegido.

NAM/Últimas Noticias

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:

https://noticiaalminuto.com/

Twitter:

https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:

https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:

https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:

https://noticiaalminuto.com/whatsapp