jueves 27 de junio de 2024

¡TERAPIA NATURAL! Aquí los aceites esenciales para frenar los problemas de salud

La aromaterapia es la utilización de aceites esenciales con finalidad terapéutica. Existen distintos preparados que se pueden emplear para frenar las afecciones respiratorias y de la piel.

Con la ayuda de los aceites esenciales expectorantes y antiinfecciosos puedes plantar cara a los resfriados, gripes y bronquitis. No solo sirven para tratar enfermedades, sino que también resultan eficaces a la hora de la prevención.

Un aceite esencial es la esencia volátil extraída de plantas aromáticas. Se obtiene por destilación y arrastre de vapor de agua. Se pueden administrar solas o combinadas en forma de jarabes, cápsulas, gotas, sprays, difusión ambiental o inhalación.

La aromaterapia científica es el estudio de los aceites esenciales. Se trata de una ciencia basada en una metodología rigurosa, con datos científicos sólidos y confirmados en laboratorio. La aromaterapia es la utilización de aceites esenciales con finalidad terapéutica. Es un método natural que se basa en la actividad de las moléculas bioquímicas presentes en los aceites esenciales.

Te contamos aquí sobre ocho aceites esenciales que son indispensables para los problemas respiratorios:

1. Abeto balsámico

El aceite esencial de este árbol calma la inflamación y el enrojecimiento de la piel y las mucosas, y es antiséptico atmosférico. Al no presentar toxicidad y ser suave para la piel y las ,mucosas es ideal para niños pequeños y personas con piel sensible.

Tiene gran afinidad por las vías respiratorias, ejerciendo un efecto descongestivo y calmante de las mucosas de los pulmones. Sobre todo si son afecciones crónicas de los bronquios.

2. Aceite esencial de eucalipto mentolado

Es un árbol estrechamente relacionado con la salud de la función respiratoria. Su perfil molecular muestra una acción mucolítica que facilita la expectoración.

Es de utilidad para las afecciones catarrales respiratorias y afecciones de nariz, garganta y oído, tanto agudas como crónicas.Sin embargo, su perfil molecular no es adecuado para cualquier uso en bebés, embarazo y lactancia. No obstante, es bien tolerado a nivel de la piel y las mucosas.

3. Eucalipto radiata

El aceite esencial de eucalipto procedente de Australia suele empelarse en difusión ambiental. Es un antiséptico respiratorio, descongestivo pulmonar y anticatarral.

Resulta útil para aliviar resfriados con moco que obstruye las vías respiratorias superiores e inferiores, como la bronquitis o sinusitis.Su actividad antibacteriana le hacemuy efectivo cuando hay tos seca e irritativa.

4. Laurel

El aceite esencial de laurel presenta múltiples actividades terapéuticas. Su campo de acción más importante es a nivel emocional, no obstante, por su contenido en cineol, el laurel es un buen anticatarral y expectorante.

Sin embargo,  por sus componentes tiene propiedades antivirales, antibacterianas y antifungicas. Se trata de un aceite esencial muy completo, ya que ademasalivia todo tipo de dolores.

5. Manzanilla romana como aceite esencial

Desde el mundo antiguo se ha reconocido el papel de la manzanilla romana en el tratamiento del asma nervioso, la disnea, la falta de aliento o la tos nerviosa. El aceite esencial de manzanilla romana tiene acción antiinflamatoria, antiespasmódica, analgésica y sedante.

Su acción es intensa y el efecto aparece rápido. Es totalmente segura y, además, suave para la piel y las mucosas.

6. Pino silvestre

La molécula principal del aceite esencial de pino silvestre es el pineno. Esta molécula le confiere propiedades balsámicas para las mucosas pulmonares, descongestivas a nivel pulmonar y antisépticas atmosféricas.

No obstante, requiere una dilución en un aceite vegetal o en otros aceites esenciales quimotipados que no sean irritantes. De esta manera su concentración se reduce para no ser superior al 50%.

7. Ravintsara QT cineol

Este aceite esencial se dio a conocer en los años `80. Por su composición en cineol,posee actividad anticatarral y una destacada acción antiviral en resfriados, gripes y sinusitis.

Refuerza las defensas naturales del organismo, por lo que es de gran utilidad para la prevención de infecciones. Especialmente útil para la prevención en guarderías o residencias de mayores.

Además de su agradable fragancia, el aceite esencial de ravintsara aporta energía y vitalidad. Presenta una excepcional tolerancia a nivel de piel.

8. Tomillo QT tuyanol

El tomillo QT tuyanol resulta muy eficaz, tanto para la zona otorrinolaringológica como para las vías respiratorias superiores e inferiores. Tiene acción antibacteriana, antiviral y antifungica de amplio espectro.

Alivia dolores de garganta, trata la bronquitis y la sinusitis. Es el antibiótico natural de los aceites esenciales. Además, es fácil de usar.

Los aceites esenciales de composición bioquímica conocida son una gran alternativa para prevenir y tratar las afecciones típicas del invierno. El apoyo de datos científicos y una amplia experiencia clínica avalan su empleo, ya que son conocidas sus dosis fisiológicas y terapéuticas. Se evita así cualquier riesgo de toxicidad, manteniendo una eficacia óptima.

NAM/Con información de Mejor con Salud