domingo 30 de junio de 2024

¡TEMA MEDICAMENTOS! Industria farmacéutica dispuesta a dialogar para resolver crisis

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), expresó la disposición de la industria farmacéutica a dialogar. “El llamado es a tener sentido de urgencia y sensibilidad, sin distinción política, sentarnos lo más pronto posible. La industria farmacéutica venezolana está dispuesta a sentarse a dialogar con el Gobierno para tratar de solventar los problemas”.

En entrevista a Maripili Hernández en el espacio Sin Duda de Unión Radio, López destacó que la cámara siempre ha estado dispuesta a propiciar los acercamientos porque la falta de medicamentos afecta a todos los ciudadanos. “Ojalá Maduro me llamara y me dijese para trabajar en este tema, yo le llevaría una propuesta hecha entre las tres cámaras sobre cómo reactivar en tres meses el aparato productivo respecto a los medicamentos (…) Hay que hacer una lista de los productos más importantes y llamar al gremio médico”.

López insistió en que hay que analizar la capacidad de producción de cada planta y la de divisas que se necesitan para lograr producir los medicamentos prioritarios.

Precisó que 98 % de los insumos que se utilizan para fabricar medicamentos son importados y eso ha golpeado la productividad. Es un problema de oferta y demanda, la demanda supera la oferta (…) La industria farmacéutica “debería tener un mercado seguro donde se pudieran adquirir divisas y mantener a las plantas produciendo”.

El representante del gremio farmaceuta aclaró que la industria ha tenido, en ningún momento, acceso directo a las divisas “porque el Cencoex o Cadivi le pagaban directamente al proveedor (…) La industria recibió divisas y siempre se destinó a la fabricación de medicamentos”