domingo 30 de junio de 2024

Teatro Baralt celebra el día del niño con intervención artístico cultural

El Teatro Baralt, en el marco de la celebración del Día del Niño, el 134 aniversario de este Monumento Nacional y el lanzamiento de la campaña continental Cero Violencia 100% Ternura, trasladó su talento humano, este sábado 15 de julio,  a la comunidad de Palo Blanco – Las Piedras, del municipio San Francisco, llevando a cabo una intervención artístico-cultural que brindó a los niños y niñas de la zona un tiempo de esparcimiento, sonrisas y grandes sorpresas.

Para esta actividad se realizó en alianza con el Proyecto Centralidad de la Niñez, esfuerzo compartido por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), World Vision y la Pastoral da Criança Internacional. Entre las muchas iniciativas que se desprenden de este proyecto se encuentra la campaña Cero Violencia 100% Ternura, comprometida con la eliminación de la violencia contra la niñez. En este contexto, el Teatro Baralt se suma como Embajador de la Ternura, fiel a su espíritu y línea de trabajo donde el interés superior de los niños, como futuros agentes de cambios en la sociedad es prioritario.

Durante la jornada los niños de la comunidad de Palo Blanco Las Piedras disfrutaron de la presentación del Payaso Wattón, los Títeres de Tío Koala, el Mago Roland,  Danzas y Teatro de la Fundación Buena Nueva, golosinas, inflables y mucha diversión.

Elvy Monzant, Director de la Pastoral Social para América Latina del CELAM,  señaló que “a pesar del duro momento que vive Venezuela quisimos hacer un acto de celebración por la vida de los niños y niñas; para ello encontramos un aliado excepcional en el Teatro Baralt, quienes decidieron venir a esta comunidad empobrecida y excluida para celebrar la fiesta de la vida que en esta oportunidad reúne a 400 niños”.

La Pastoral de la Crianza, metodología para la supervivencia y desarrollo infantil que atiende a niños de cero a 5 años, nacida en Brasil hace 30 años y extendida a varios países, cuenta en el estado Zulia con tres experiencias piloto: La comunidad de Palo Blanco (Municipio San Francisco), Almawin (en Maracaibo) y el sector Tamare (en el municipio Mara). En la actividad realizada estuvo presente la Hermana Zenaide Guarnieri, Coordinadora de Formación Pastoral da Criança Internacional, también Ángel Morillo, Gerente del Proyecto Centralidad de la Niñez.

La Presidenta de FundaBaralt, Jeanette Rincón-Morales, destacó que “la historia del Teatro Baralt no ha estado desligada del cuidado de la niñez, de manera que cuando se nos invitó a incorporarnos a estas actividades que tienen que ver con el cuidado de la niñez, mejorar los espacios y las oportunidades de crianza no dudamos en sumarnos, especialmente a la campaña Cero Violencia, 100% Ternura”.

Apuntó la Presidenta de FundaBaralt que “todos deseamos una sociedad más saludable, más segura, más feliz, más sostenible y para ello tenemos que trabajar con la niñez; no solo en cuanto a su alimentación y salud física, sino la salud espiritual y psico-afectiva. Una forma de nutrir el alma es a través del arte y la cultura los espacios culturales; los niños requieren juegos, diversión, recreación en su proceso de desarrollo; un niño que está expuesto a ambientes de violencia será un niño que no va a desarrollarse plenamente. Estamos mirando a la sociedad que debemos construir: solidaria, pacífica, participativa, por eso hemos venido en pleno, con mucho cariño y entusiasmo  a esta comunidad”.

La tradicional celebración del Día del Niño en las instalaciones del Teatro Baralt no se realizará este año, debido a la consulta popular convocada por sectores políticos y de la sociedad civil para este domingo 16 de julio.

 

 

NV1/Prensa/Teatro Baralt