lunes 17 de junio de 2024

¡TAREA EN EJECUCIÓN! Paraguaná impulsará los motores económicos

La Zona Económica Especial (ZEE) de la Península de Paraguaná fue creada recientemente para darle un impulso al motor económico del país a través de las inversiones y las exportaciones gracias a sus competitivas características.

Uno de los aspectos que la hacen atractiva para las empresas del país y los capitales de otras naciones, son los recursos naturales que pueden ser aprovechados para la actividad económica.

Así mismo la infraestructura existente que soporta el desarrollo de la región, entre ellos el aeropuerto con capacidad para la conectividad internacional.

El puerto con capacidad operativa para vincular a Venezuela con otros continentes en el arribo y despacho de mercancías o materias primas, es decir, un punto de acceso aéreo y marítimo hacia el continente suramericano.

También cuenta con el Centro Refinador con funcionamiento en el procesamiento de petróleo que ayudan a la generación de insumos necesarios para apalancar la producción de las industrias.

Su posición geográfica en el Caribe ofrece grandes oportunidades.

Su posición geográfica al frente del Mar Caribe y cercana al cinturón de islas representa una gran oportunidad para la alianza Caricom en el ámbito portuario.

 Y no se puede dejar de mencionar el potencial turístico con playas paradisíacas y vientos todo el año para la actividad deportiva que lo hacen atractivo para visitantes de todo el mundo.

Todo lo antes mencionado son atributos que convierten a Paraguaná en una pieza fundamental para redimensionar el aparato económico productivo nacional.

En este caso la ZEE en la región estará dirigida por el politólogo, Sergio Quintero, quien fue nombrado por el presidente Nicolás Maduro como su intendente.

En su visión de trabajo está el compromiso de redimensionar el aparato económico productivo venezolano con la diversificación y la superación del modelo rentista petrolero.

Hoja de ruta del plan para la ZEE

Quintero en consonancia con el Superintendente de Zonas Económicas, Johann Álvarez, tiene un plan estratégico para el arranque del régimen especial que incentiva la inversión.

Luego de la creación de la instancia se sostuvo un primer encuentro con las cámaras de comercios de la entidad, empresarios, inversionistas y demás actores afines para socializar los beneficios que trae el decreto.

Entre ellos, el flujo de caja, las tarifas portuarias, la reducción del 50% Impuesto Sobre la Renta en inversión educativa y tecnológica, además del reintegro de un 75% del Impuesto Sobre la Renta en los primeros cuatro años.

Entre los sectores más beneficiados se encuentran el agroalimentario, el pesquero y el turístico, este último gozará del reintegro arancelario por concepto de equipamiento y dotación de los hoteles y posadas.

La adquisición temporal de insumos y servicios para capacitaciones de talento humano también serán privilegiadas con la Ley.

Todo este conjunto de medidas fueron aplicadas, según las declaraciones de las autoridades, para generar confianza en las inversiones nacionales y extranjeras con miras a la rentabilidad de las empresas para que tengan un entorno predecible con un ambiente óptimo.

Tarea en ejecución

Durante la visita de Álvarez a la entidad, dejó una tarea específica a la intendencia de Falcón, levantar un portafolio de la oferta exportable con el fin de ser entrelazado con el Centro de Inversión Productivo.

Por lo cual se han tenido acercamientos con las distintas empresas que se encuentran actualmente activas para plasmar su producción, capacidad de respuesta, descripción de productos y todo lo necesario para enganchar a los inversionistas.

En este caso, el presidente de Fedecámaras Falcón, José Graceffa, asentó que el sector persigue las condiciones para aumentar las exportaciones y apalancar la producción nacional a través de incentivos que promuevan la inversión y el desarrollo económico.

Por lo que destacó que ahora es que empieza el trabajo motivo por el cual esta semana empiezan las mesas de trabajo para que el sector privado pueda presentar sus propuestas sobre la ley en virtud de que sean factibles y atractivas para la inversión.

“Nosotros planteamos la simplificación de trámites como un punto fundamental, actualmente se necesitan 80 puntos para crear una empresa y proponemos que entre 24 y 48 horas todo el requisito legal pueda ser gestionado”, especificó.

Enfatizó que la idea es que sea más competitiva con respecto a las otras del mundo, por lo que el gremio empresarial insiste en que se divulguen los beneficios de la ley en el país y en las naciones interesadas.

Un decreto que acompaña el gobierno regional

El gobernador del estado Falcón, Víctor Clark Boscán, aseguró que la Península de Paraguaná es punto clave para el desarrollo nacional, sitial de honor que mantiene una relación histórica entre la producción y las industrias.

“La creación de las primeras cuatro instancias, en la que se ubica Paraguaná, están llamadas a apuntar a la nueva visión económica, geopolítica y estratégica del Estado por lo que sin duda apostamos a un futuro bastante alentador para que a mediano y largo plazo, se convierta en una zona influyente y dinámica”, especificó.

Dijo que la Zona Económica Especial de Paraguaná va a incrementar de manera superlativa la actividad exportadora de la nación, lo que consigo una mayor captación de divisas, generación de empleos, pago de tributos y, por ende, la elevación de la calidad de vida de la población paraguanera, falconiana y del occidente de la República.

Quintero como autoridad única de la Zona Económica Especial de Paraguaná, en tanto celebró que ya, de manera formal, se cuente con un plan y hoja de ruta para echar a andar la iniciativa que busca redimensionar el aparato económico productivo venezolano, a partir de trascender de una vez por todas el modelo rentista petrolero.

Municipalidad brazo a brazo

El alcalde del municipio Carirubana (Punto Fijo), Abel Petit, reafirmó el compromiso de la municipalidad con las políticas y directrices emanadas del gobierno nacional y regional, a fin de impulsar y fortalecer el aparato productivo diversificado.

En ese sentido, expresó que desde el Ejecutivo municipal, “hemos demostrado con hechos, con incentivos, exoneraciones de impuestos y reducciones de impuestos importantes, que nos encontramos en la línea de trabajo del presidente Nicolás Maduro y el gobernador Víctor Clark para garantizar todas las condiciones hacia la reactivación y reimpulso de la dinámica económica productiva”.

Paraguaná

Sostuvo que es imprescindible dar facilidades a los empresarios que ya están instalados y generar incentivos para la inversión de nuevas empresas internacionales, nacionales, regionales y locales, incluido el movimiento de emprendedores.

“Sobre esa base proseguirá nuestra labor, ahora potenciada con los incentivos y ventajas contenidos en la ley y el decreto de creación de las Zonas Económicas Especiales”, por cuanto así se configura un panorama bastante claro de lo que desde ya significa contar con esta condición en Paraguaná y asimismo conservar los regímenes de Zona Libre, Puerto Libre y Zona Franca.

NAM/Últimas Noticias

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:
https://noticiaalminuto.com/

Twitter:
https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:
https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp