martes 17 de junio de 2025

¡SON 20 AÑOS DE LOGROS! Servicio de Atención y Orientación al Paciente Indígena del HUM celebra con muestra cultural || Fotos

La entrada principal del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, bajo la dirección general de la doctora Oneida Osorio Muñoz, fue el escenario este 15 de abril para la celebración del 20 Aniversario del Servicio de Atención y Orientación al Paciente Indígena (SAOI) atendiendo a los pacientes, que estadísticamente ocupan el 60 por ciento de la población que acude al SAHUM en sus diferentes especialidades y entes adscritos.

El presídium estuvo conformado por las doctoras: Oneida Osorio, Directora General del SAHUM; Niria Matos, Directora de Atención Médica; Noly Fernandez, Fundadora del SAOI-SAHUM; Rosa Morillo, Coordinadora Regional de Salud Indígena; las licenciadas Liliana Fernández, Coordinadora SAOI-SAHUM; Flor Paz, Coordinadora SAOI-MACP y el doctor Ernesto Fernandez, Gerente de Salud de PDVSA-Occidente.

La directora del SAHUM, refirió “nos sentimos orgullosos, contentos y emocionados por este aniversario de SAOI el cual en nuestra institución es un servicio fundamental, porque más de la mitad de nuestros pacientes pertenecen a nuestras etnias originarias y cada uno tiene sus propios valores.

La doctora Noly Fernández, rememoró acerca de estos fructíferos 20 años “estamos de fiesta de aniversario de trabajo incansable del SAOI, esto nace con la invitación del comandante Hugo Chávez Frías de dignificar la atención a todos los indígenas; por tal razón propusimos en el área de salud esta política diferenciada, a través de facilitadores culturales que aligeraban la relación médico-paciente. Fuimos los primeros, que luego se convirtieron en 44 oficinas en todo el país”.

El estudio social efectuado hace 20 años arrojó, que el 60 por ciento de la población que atiende el Universitario, corresponde a población indígena que necesita ser respetada, dignificada y que evidencia que las brechas sí se pueden acortar y se puede borrar la discriminación cuando se educa al paciente y se le comprende dentro del respeto de su particularidad cultural”.

Finalizó la ceremonia con: entrega de reconocimientos, muestras de bailes autóctonos, gastronomía, artesanía, expresiones culturales y un agradable compartir entre los presentes.

NAM/Nota de Prensa

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:
https://noticiaalminuto.com/

X:           
https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:
https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp