La vacuna contra la covid-19 en embarazadas no está asociada a defectos congénitos que se puedan detectar con una ecografía, según un estudio de la Universidad del Noroeste (EE.UU), que ha buscado desde problemas de por vida y graves a los de corta duración y leves.
El estudio que publica Jama Pedriatric muestra que “no hay un mayor riesgo de defectos de nacimiento y apoya otras evidencias que demuestran que la vacuna es segura y beneficiosa para la mamá y el bebé», según Rachel Ruderman, una de las autoras.
Las embarazadas quedaron fuera de los ensayos clínicos de las vacunas contra el SARS-CoV-2 y esta investigación ayuda a salvar esa falta de conocimientos, señalan los autores.
El equipo buscó, a través de ecografías, defectos congénitos que consideraron «anomalías estructurales fetales importantes», como que el corazón del bebé no se formara correctamente o que la columna vertebral no se cerrara bien.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos publicaron en septiembre pasado resultados similares, datos sobre los que se basa y amplía el actual estudio.
La investigación analizó las historias clínicas electrónicas (incluidas las ecografías y los registros de vacunación de covid) de una cohorte de 3.156 embarazadas con un estudio anatómico fetal completo por ecografía de 19 semanas entre marzo y noviembre de 2021.
De esas pacientes, 2.622 (83,1 %) habían recibido al menos una dosis de vacuna y 1.149 (43,8 %) fueron inmunizadas dentro de la ventana definida por los científicos (30 días antes de la concepción hasta las 14 semanas de edad gestacional).
NAM/EFE
Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!
Visita nuestro sitio web https://noticiaalminuto.com/
Twitter: https://bit.ly/3kpAtzz
Instagram: https://bit.ly/3jh0TnE
Telegram: https://bit.ly/3Dvclo3
Grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/GlOEXjCuQ5I1uQbVzZig4m