miércoles 17 de abril de 2024

¡SÉPALO AQUÍ! ¿De dónde vienen los dólares que circulan en Venezuela?

La crisis económica de Venezuela no es un desastre convencional del manejo de la macroeconomía desde el poder. Es un complejo entramado de efectos y distorsiones originados por la inducción de inflación y reducción del tamaño de la economía por flagelos como la corrupción, mal manejo de los recursos fiscales y dilapidación de la renta petrolera.

Uno de los efectos más notorios y que ha calado con mayor fuerza en la sociedad venezolana es la agresiva y espontánea dolarización de facto que se ha impuesto a lo largo y ancho de todo el país.

Sin embargo, la pregunta que en estos días más resuena en Venezuela no es si alguien tiene dólares, sino más bien de dónde proviene esa enorme masa monetaria de billetes estadounidenses que circula en una economía donde los dólares han estado históricamente monopolizados por el Estado y la moneda de curso legal es el bolívar, hoy devaluado por la hiperinflación en un 15.000% solo desde 2017.

El economista Luis Vicente León, director de la firma Datanálisis, en una entrevista al medio digital HispanoPost, argumenta que es muy común ver gente pagando en dólares, pesos, reales e incluso euros en cualquier parte del país debido a que no hay bolívares, la moneda venezolana perdió su valor y perdió sus funciones básicas de medio de intercambio, unidad de cuenta y reserva de valor.

Pero si la economía venezolana se ha deslastrado de caudal petrolero por el colapso en su industria pulmón; PDVSA, ¿cómo entran los dólares al país? León explica que ese flujo de moneda verde va más allá de la actividad petrolera, que ha mermado hasta un piso histórico de 600.000 barriles diarios, y por consiguiente, los dólares entran principalmente a través de las remesas que envían los venezolanos radicados en el extranjero a sus familiares en el país para ayudarlos a subsistir en medio de la crisis.

En otro ámbito, se encuentran los venezolanos que desde hace muchos años ahorraron y establecieron fondos previsionales en dólares para proteger su patrimonio a futuro, específicamente, desde el llamado «viernes negro» de 1989, fecha en la cual el gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez impuso un control de cambio y devaluó fuertemente el bolívar frente a la divisa estadounidense.

Asimismo, otro factor que provocó la dolarización de facto de la economía nacional es la exportación de oro venezolano por vías legales (a través de empresas del sector, convenios con el Gobierno) o ilegales (a través de las mafias mineras que controlan el Arco Minero del Orinoco, en el estado Bolívar), pues ese metal preciado tiene una alta cotización internacional y se paga únicamente en dólares a un valor de mercado promedio de 1.200 dólares por onza.

También están las exportaciones tradicionales, ya sea de productos como ron y cacao, que tienen una alta demanda en el exterior por su calidad única con sello venezolano. Muchas empresas y emprendedores han optado por captar ganancias y recurrir a un mecanismo financiero de subsistencia en medio de la crisis con el negocio de esos rubros.

Y por último, el factor ilícito que contribuyó a la dolarización del país es el contrabando de gasolina hacia Colombia a través de la frontera occidental (en el estado Zulia y Táchira), dado el subsidio extremo del Estado venezolano al combustible nacional que, en territorio colombiano, se vende a precio internacional de 1 dólar por litro, mientras que en Venezuela cuesta la ínfima cifra de 0,0001 dólar por litro.

Actualmente, en Venezuela circula una masa monetaria de 2.000 millones de dólares en efectivo y electrónicos, pero se prevé que al país entren $3.500 millones en remesas este año y $4.000 millones en 2020, según la firma Ecoanalítica.

Vea aquí la explicación de Luis Vicente León sobre la dolarización del país

 

Ricardo Serrano