jueves 1 de junio de 2023

¡SE PRENDE LA MECHA! Nuevo congresista colombiano Juan David Vélez es gay

El nuevo congresista por los colombianos en el exterior, Juan David Vélez, es gay y se casó en Miami el 24 de febrero del 2017. Fue electo en representación del partido Centro Democrático de Colombia cuyo líder es el expresidente Alvaro Uribe, quien condena el matrimonio entre homosexuales.

En la comunidad colombiana de Nueva York, la noticia de que Juan David Vélez se casó con Juan David López Cardozo, ha sido una sorpresa. “¿Se casó con otro hombre?”, preguntó sorprendido Jairo Jaimes, activista del Centro Democrático en esta ciudad. “Lo respeto, pero esto tiene grandes implicaciones políticas para Colombia y los colombianos en el exterior”.

Nidia Pautt, coordinadora del Centro Democrático en Nueva York, se quedó muda al escuchar la noticia, tomó aire y dijo: “No puedo opinar porque es su vida personal y Juan David está feliz de su triunfo el domingo pasado y no ha hecho algo ilegal o currupto”.

Tanto Jaimes como Pautt dijeron que no conocían la posición del partido Centro Democrático con respecto al matrimonio entre homosexuales. Pero su líder, Alvaro Uribe si está en contra del matrimonio gay. Dice que no corresponde a las “leyes naturales”, que ese tipo de matrimonio no respeta la institución familiar y criticó a la Corte Constitucional de Colombia por aprobar los matrimonios entre el mismo sexo.

Al final de este texto se halla la carta que escribió el expresidente Uribe sobre este tema. Uribe apoyó la candidatura de Juan David Vélez y en un video dice que es una persona intachable y honrada “que representa los verdaderos valores del Centro Democrático”.

El profesor e intelectual Arturo I. Sánchez, dijo desde su hogar en Queens: “Colombia se está integrando a corrientes internacionales con respecto al matrimonio gay. Este candidato ocultó su orientación sexual porque quizás entiende muy bien la cultura colombiana en donde prevalece la intolerancia”.

Juan David Vélez ganó el domingo pasado la única curul en representación de los colombianos en el exterior con más de 33.000 votos. Superó muy lejos a los otros candidatos de partidos políticos como MIRA, Liberal, Conservador, Polo Democrático, etc.

“Ya está bien de mentiras”, “el ex presidente Uribe debe callarse” y “Uribe dice que deben votar por cualquier estúpido y la gente lo sigue como borregos”, fueron los comentarios de algunos colombianos en nuestra área que no quisieron identificarse. “Volvimos a desperdiciar el voto con este hombre”.

Esta es la carta donde el expresidente Alvaro Uribe se opone al matrimonio entre homosexuales:

El respeto a la intimidad es una norma fundamental para la vida en sociedad. Recíprocamente, la intimidad no tiene por qué desafiar a las leyes naturales que fundamentan la existencia y mantenimiento de la especie humana.

En nombre del respeto a la intimidad se debe respetar la relación de pareja homosexual, pero en nombre de las leyes naturales, que no necesariamente son un dogma religioso, se debe respetar que el mantenimiento de la especie humana, en lo cualitativo y cuantitativo, deriva de la familia, cuya unión gira alrededor del matrimonio, no como expresión formal y protocolaria, sino como institución de valores, que son fuente insustituible de armonía social.

La Corte Constitucional suplanta al pueblo y al legislador. Su decisión sobre el matrimonio homosexual es más política e ideológica que jurídica. Al decidir sobre la materia debió explorar una solución que no dividiera a la sociedad colombiana, por ejemplo, debió encontrar una forma de respeto a la intimidad homosexual sin igualar estas parejas al matrimonio heterosexual por la razón del elemento diferencial por excelencia: la fuente de la familia y de la especie humana.

Creemos que es dañino que los jueces al actuar como legisladores y atreverse a definir aspectos controversiales de la vida nacional no busquen consensos. La cuantía ilimitada de la dosis personal de drogas alienantes y el matrimonio homosexual han sido impuestos por las cortes sin consultar la base social de la Nación.

Álvaro Uribe Vélez

Rionegro, abril 8 de 2016

 

NAM/ Agencias