jueves 30 de mayo de 2024

¡SE EXPANDE LA PRODUCCIÓN! Se incrementa el mercado de la cocaína en Europa

El mercado de cocaína está en alza en Europa, debido en parte al aumento de producción en América Latina, reveló este jueves un informe europeo, dando cuenta además de que Bélgica parece desplazar a España como principal puerto de entrada.

El viejo continente registra también una mayor producción y accesibilidad a las drogas en general, puesto que se trata de un mercado muy dinámico y «adaptable» a las medidas de control, según el informe del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (EMCDDA).

Aunque el cannabis sigue siendo la droga más consumida, con 17,2 millones de consumidores de entre 15 y 34 años, el mercado de la cocaína gana terreno, en el año 2016, se confiscaron 98.000 toneladas de cocaína en la Unión Europea (UE), frente a 90.000 en 2015. Su precio se mantuvo estable, entre 60 y 70 euros por gramo.

«La cocaína disponible en las calles sigue siendo elevada y su pureza llegó a un nivel récord en la última década, alrededor del 60% de promedio, dijo el director del EMCDDA, Alexis Goosdeel, en una rueda de prensa en Bruselas al presentar el informe, este se hace eco igualmente de un reciente estudio sobre trazas de drogas en aguas residuales municipales que reveló un aumento de estas en 26 de 31 ciudades analizadas entre 2015 y 2017.

Este análisis, en el que colaboró el Observatorio, destacó que Barcelona era en 2017 la urbe europea con una mayor tasa de concentración de cocaína, arrojando 965,2 miligramos por 1.000 habitantes al día en aguas residuales, de unas 60 estudiadas, seguida de la suiza Zúrich, la cocaína, producida principalmente en Bolivia, Colombia y Perú, es consumida por 2,3 millones de europeos, es decir, casi 2% de las personas de entre 15 y 34 años, según el EMCDDA, que trabajó con los últimos datos disponibles, de 2016

«Europa está sufriendo en la actualidad las consecuencias del incremento de la producción de cocaína en América Latina», señala Goosdeel en el informe.

Producción Europea.

Respecto a las drogas en general, el EMCDDA alerta sobre el «aumento de la producción» en Europa, donde más de 90 millones de personas de entre 15 y 64 años ya han consumido alguna sustancia ilegal y donde hace dos años 1,3 millones recibieron tratamiento por consumo.

Este aumento va a la par con la innovación en los métodos de producción, que, según el informe, incluyen una multiplicación de laboratorios de procesamiento de cocaína, de MDMA (éxtasis), de metanfetamina, así como «una mayor participación de la delincuencia organizada»,En cuanto al cannabis, consumido a diario por alrededor del 1% de los adultos europeos, es la droga que más se decomisa, con 763.000 incautaciones en 2016.

El informe subraya que estas sustancias son producidas cada vez más en Europa, mientras hasta ahora eran generalmente importadas de China. Europa «exporta» sus conocimientos sobre las drogas de síntesis hacia «el continente americano, Australia, Oriente Medio, Extremo Oriente y Turquía», según el Observatorio.

NAM / AFP / Arybett Acosta.