domingo 30 de junio de 2024

¿SANCIONES SEVERAS? EEUU evalúa incluir a Venezuela en lista de países que patrocinan el terrorismo

La agenda de presión como nuevo enfoque de la política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela, dado que el país sudamericano se ha convertido en un punto geopolítico esencial para los intereses norteamericanos en la región a corto y largo plazo, parece estar ahora más orientada que nunca en producir una fisura política que derroque al gobierno de Nicolás Maduro.

Y es que James Story, encargado de negocios de la Oficina Externa de Estados Unidos (EEUU) para Venezuela, indicó que “es posible” que la Casa Blanca incluya a Venezuela en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Si Washington llega a implementar esa medida, el equipo de asesores de Donald Trump, presidente de EEUU, podría concentrar sus esfuerzos en configurar y diseñar junto al mandatario una estrategia precisa de corte directo a las fuentes de financiamiento más importantes del gobierno venezolano: las rutas aéreas para el transporte de oro y las rutas marítimas para el transporte de petróleo.

Story mencionó que debido a la acción de las fuerzas especiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), las FAES, han muerto más de 7.000 personas, de acuerdo con el informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre Venezuela.

También señaló a la ministra del Servicio Penitenciario, Iris Várela, acusándola de “trabajar con prisioneros para darles armas para enfrentar a un pueblo que solamente quiere sus derechos”.

Para Story, todo esto “son cosas de un grupo terrorista”. Aclaró que la Administración de Donald Trump, “va a dar todo para que pueda haber el cambio que el pueblo de Venezuela necesita y merece”.

En todo caso y en cualquier escenario, la inclusión de Venezuela en esa lista como Estado financista y patrocinador del terrorismo podría profundizar la tesis estadounidense de que el gobierno de Nicolás Maduro es un complejo entramado de tráfico de influencias, armas y capitales para distribuir rentas a presuntas células terroristas y guerrilleras que operarían en el país para garantiza el control territorial del Gobierno en zonas de mucha ingobernabilidad.

EEUU al incluir a Venezuela en la lista de países terroristas, pudiese incrementar las sanciones, implementando embargos económicos, comerciales y financieros, así como las prohibiciones de viajes.

Medidas de ese tipo podrían basarse en más bloqueos individuales a cuentas bancarias de altos funcionarios del Gobierno, a las importaciones de maquinaria e insumos industriales, así como más operaciones de congelamiento de fondos a capitales del Estado venezolano en bancos corresponsales del sistema financiero internacional.

 

Ricardo Serrano