viernes 28 de junio de 2024

Santos «Puñado de extremistas no frenaran la paz en Colombia»

“Tengan la seguridad de que no vamos a permitir que lo logrado hasta ahora (en materia de paz) sea frenado por un puñado de extremistas, de cobardes o de quienes no quieren la reconciliación del pueblo colombiano”. Esas fueron las palabras pronunciadas este domingo por el presidente Juan Manuel Santos al término de un consejo de seguridad sobre el atentado del pasado sábado en el centro comercial Andino.

El jefe de Estado anunció que habrá una recompensa de 100 millones de pesos para quien ayude a dar con el paradero de los responsables del atentado que dejó tres mujeres muertas, entre ellas una joven francesa, y ocho heridos.

Tras el consejo de seguridad, al que asistieron, entre otros, el vicepresidente Óscar Naranjo; el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa; el fiscal Néstor Humberto Martínez y el director de la Policía, general Jorge Hernando Nieto, Santos dijo que les pidió a las autoridades mantener informada a la opinión pública, “pero solo con la información cierta”.

Santos reveló que el equipo que lleva el caso “tiene tres hipótesis concretas”, aunque dijo que no las iba a mencionar “para no dañar la investigación”. No obstante, anunció que el proceso “va muy bien”. “Este caso lo resolveremos pronto”, dijo.

Por esto, anunció que canceló el viaje que emprendería este martes a Portugal, para estar al frente de las investigaciones “en estos tres días cruciales”. En ese país europeo el mandatario iba a ser investido como doctor honoris causa de la Universidad Nueva de Lisboa. Allí tenía programadas reuniones con el presidente Marcelo Rebelo de Sousa y el primer ministro António Costa.

Santos dijo que mantiene su viaje a Francia, también previsto para esta semana. Entre otras razones, porque en la agenda con el presidente Emannuel Macron un punto clave es la cooperación bilateral contra el terrorismo.

En el ataque perpetrado el sábado se utilizaron unos 800 gramos de explosivo tipo amonal, una mezcla de nitrato amónico, TNT y polvo de aluminio, que ha sido usado en otros ataques terroristas recientes en la capital del país.

La carga fue ubicada detrás de uno de los sanitarios del baño del segundo piso del centro comercial, uno de los más conocidos y concurridos de la capital del país.

Llamado a unidad

El énfasis de la intervención del jefe de Estado estuvo en su llamado a la unión, a que los colombianos no se dejen intimidar por los delincuentes.

“Solo una sociedad unida puede vencer a los violentos. Hoy les pido a los colombianos que obremos con serenidad, pero sobre todo con unidad, porque no hay bomba, no hay bomba que venza la voluntad de un pueblo unido”, señaló Santos.

En ese sentido, les pidió a los colombianos que no se dejen amilanar y aseguró que, “como en el pasado”, el país será capaz de vencer a los violentos. “Frente a actos cobardes como el de ayer (sábado), los colombianos debemos unirnos, unirnos y ser solidarios”, enfatizó el mandatario.

“No hay ninguna posibilidad de que el terrorismo vaya a doblegar al pueblo colombiano”, aseguró el Presidente tras su regreso este domingo al centro comercial Andino. Santos almorzó allí con su hijo Esteban.

Según Guillermo Rivera, ministro del Interior, “lo que se quiere es que la gente continúe con su vida normal, que no se amilane”. Insistió en la necesidad de que los colombianos rodeen a las autoridades ante estos hechos.

Por su parte, Daniel Mejía, secretario de Seguridad de la capital, dijo que “todas las capacidades” de la Policía de Bogotá y de la Fiscalía “están volcadas en capturar a los responsables del atentado”. El alcalde Enrique Peñalosa, el procurador Fernando Carrillo y el embajador de Francia, Gautier Mignot, estuvieron en los homenajes que centenares de bogotanos rindieron durante todo el día a las víctimas.

“Sin distingos políticos ni de ninguna índole, todos los bogotanos unidos como uno solo contra el terrorismo. Cero intimidación”, dijo vía Twitter Peñalosa.

Eln niega responsabilidad

El Eln, que muy rápidamente desde el mismo sábado salió a negar cualquier participación en el atentado, este domingo volvió a hablar del caso. Aseguró a través de Carlos Reyes Niño, delegado en la mesa de diálogos que esa guerrilla tiene con el Gobierno en Quito, que la política de ese grupo no incluye ataques contra la población civil.

“Investigaremos sobre los autores”, afirmó el vocero de la guerrilla.

Desde el mismo sábado, las Farc expresaron a través de varios de sus voceros la condena por el atentado, “condenamos con firmeza este hecho y exigimos al Estado colombiano una investigación profunda para alcanzar pronta y cumplida justicia a esta dolorosa tragedia que enluta a nuestro pueblo”, se lee en un comunicado en el que piden “no desistir en la edificación de la paz”.

Pilar Molano sigue luchando por salir de cuidados intensivos

‘Ellos están todavía en ‘shock’, confundidos’

Evacuación en calma fue clave tras atentado en el c.c. Andino

‘Su mamá vino a ver el país que Julie amaba’

Lady Paola y Ana, las dos administradoras que murieron en el ataque

Las pistas del proceso

1. ‘Grupos extremistas’

En esta hipótesis, que apunta a que los responsables del atentado buscan atacar la política de paz del Gobierno, caben dos actores. Por un lado, las milicias radicales del Eln, representadas por el Movimiento Revolucionario del Pueblo (Mrp) que en el pasado han trabajado para el Eln, pero que estarían actuando como rueda suelta del Coce. La extrema derecha que pretendería afectar lo logrado con las Farc y terminar de manera definitiva con el agónico proceso con el Eln también está en la lista de posibles responsables. Fuentes cercanas a la investigación creen que es más fuerte la primera posibilidad.

2. El plan del ‘clan Úsuga’

Desde mayo pasado empezaron a circular panfletos y amenazas del llamado ‘clan Úsuga’ de llevar su campaña de terror a las grandes ciudades, incluida Bogotá. Aunque las autoridades han redoblado todos los esfuerzos para evitar este tipo de acciones, hasta ahora no se ha comprobado esa avanzada. En buena medida, por los golpes de la Policía contra los jefes de la banda que estaban financiando el ‘plan pistola’ contra miembros de esa institución.

3. Acción directa del Eln

Es una hipótesis no descartada por la falta de coherencia de esa guerrilla frente a su supuesta voluntad de paz. En esta ocasión, sin embargo, hay pronunciamientos concretos del Eln, a través de voceros de la mesa de diálogo, que niegan categóricamente cualquier responsabilidad del grupo, condenan la acción terrorista y aseguran, además, que “investigarán sobre sus autores”.

El mundo expresó su solidaridad con el país

“Una compatriota de 23 años, comprometida con el voluntariado en Bogotá, perdió la vida en una explosión. Tristeza y mis condolencias para sus allegados”. Emmanuel Macron, presidente de Francia.

“Solidaridad con el pueblo colombiano ante el atentado en Bogotá. Desde Bolivia manifestamos nuestro compromiso total con la paz en Colombia”. Evo Morales, presidente de Bolivia.

“Condenamos cobarde atentado en Bogotá. No más violencia. Colombia quiere paz y seguridad”. Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“México condena enérgicamente el acto de violencia cometido en Bogotá. Nuestra solidaridad con los familiares de las víctimas y con los heridos”. Enrique Peña Nieto, presidente de México.

“Nuestras sinceras condolencias a familiares y amigos de aquellos afectados (…). Estamos listos para proveer cualquier tipo de apoyo requerido por las autoridades colombianas”. Embajada EE. UU. en Colombia.