martes 25 de junio de 2024

¡SÁLVESE QUIEN PUEDA! Expresidente de la Fed predice el fin de los mercados alcistas

El expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Alan Greenspan, ha advertido a los inversores para que se preparen para una dolorosa corrección en las bolsas de valores, y vaticinó que es poco probable que estas vuelvan a subir en un futuro próximo

«Me asombraría mucho verlo estabilizarse y volver a despegar», afirmó en una entrevista concedida a CNN. «Los mercados podrían remontar, pero al final de esto, sálvese quien pueda».

El mercado de valores ya ha dejado de crecer y empieza a caer, según valoró el economista lo ocurrido en los últimos días. El martes, las bolsas lograron estabilizarse tras el desplome del lunes, cuando los principales índices en EE.UU. cayeron a niveles mínimos de más de un año.

Las preocupaciones sobre el decrecimiento de la economía global y las disputas comerciales han ejercido una presión bajista sobre los valores desde octubre pasado. El lunes, el promedio industrial Dow Jones y el S&P 500 estaban camino del peor diciembre desde la Gran Depresión de 1931.

El que fuera presidente del Banco Central de EE.UU. entre 1987 y 2006 realizó estos comentarios un día antes de que la Fed se reúna este miércoles para posiblemente anunciar un nuevo aumento de las tasas de interés en el país norteamericano.

La esperada alza del 0,25 %, sería la cuarta este año y la novena desde que estalló la crisis financiera. Greenspan señaló que ha avistado un aumento «pronunciado» de los tipos de interés reales a largo plazo, que describió como «el factor clave que hace caer los mercados».

«De hecho, esto explica toda esta reciente debilidad y creo que va a seguir causándola, porque nos encontramos en un periodo en el que creo que los tipos de interés a largo plazo van a aumentar», subrayó.

Según Greenspan, la economía estadounidense se enfrenta a un escenario de «estanflación», una situación en la que se produce un debilitamiento económico al mismo tiempo que el ritmo de la inflación no se reduce.

NAM/RT