miércoles 26 de junio de 2024

¡RUEDA DE PRENSA! Labrador informó sobre avances en materia de salud, electricidad y gas doméstico en Sur del Lago

La mañana de este miércoles 13 de mayo, el alcalde del municipio Colón, Blagdimir Labrador, realizó una rueda de prensa, en la cual informó a los medios de comunicación, sobre los avances de su gestión en materia de salud, electricidad, gas doméstico y producción entre otros.

En materia de salud, el burgomaestre expresó que el hospital General Santa Bárbara, hospital centinela para la prevención y control de la COVID-19, ha atendido más de 800 personas, en el marco de la cuarentena sanitaria, a las cuales se les han realizado los correspondientes descartes para la detección de presencia del virus, siendo todos negativos, y siendo tratados muchos de ellos por presentar afecciones respiratorias que nada tienen que ver con la letal pandemia.

En cuanto al problema eléctrico, que tanto viene afectando a la población, convirtiéndose inclusive, en un dolor de cabeza, el alcalde se muestra muy optimista, ya que se espera que en los próximos días se reactiven las dos plantas hidroeléctricas de San Agatón y La Vueltosa en el edo. Táchira, las cuales se aspira a que con la llegada de las lluvias, puedan retornar a un nivel óptimo para comenzar a generar unos 400 MW más de electricidad al SEN, de los cuales correspondería una cuota al Sistema Sur del Lago. Esta reactivación se esperaba más antes, pero el período de lluvias se había retrasado, sin embargo existen altas probabilidades de que éstas continúen en los próximos días y horas, iniciándose así la estabilización del sistema al generar más energía.

Por otra parte, según les anunciara el Ministro de Energía, Freddy Brito, la Planta Generadora Don Luis Zambrano, de El Vigía, edo Mérida, también está siendo sometida a un proyecto de ampliación y recuperación, luego del cual comenzaría a producir unos 450 Mw.

Estos trabajos están siendo realizados por 30 técnicos profesionales, instalados en la zona desde Zulia, Caracas y el oriente del país, quienes han realizado el diagnóstico y ya iniciaron las labores para la recuperación y puesta en servicio de los generadores que son recuperables. En este punto, destacó la dificultad que representa la adquisición de repuestos e insumos motivado al bloqueo económico de los Estados Unidos, ya que estas máquinas son marca Siemens y General Electric, de fabricación norteamericana, y están incluídas, según él, en la lista de artículos sancionados, cuyos distribuidores a nivel mundial no podrían venderlos al país.

Sin embargo, anunció que existen altas probabilidades de que esta misma semana, se incorporen 180 MW al Sistema Sur Occidente, que vendrían a dar un respiro a los agotados moradores de las comunidades del Sur del Lago.

Otro de los inconvenientes, a su juicio, lo representa el hecho de que venimos siendo los «últimos de la cola», en el sistema de distribución del Guri, y ante la generación insuficiente de energía resultamos los más afectados.

Finalmente, en cuanto al tema eléctrico, manifestó que en los próximos días, el ministro Brito y el gobernador Prieto, estarán haciendo importantes anuncios tendentes al proyecto de recuperación de planta Casigua, con un nuevo plan de inversión destinado a la reactivación de CS1 y CS4, con lo cual se lograría la generación de otros 45 Mw, que de buena manera encaminarían a la subregión a no depender en buena parte del SEN.

Otra buena noticia también lo es, el detalle de que se ha asignado una nueva estación de servicio para favorecer a más sectores, que requieran del combustible, para realizar sus actividades, en base a esto los productores comenzarán a hacer un importantísimo aporte para retomar la distribución del vaso de leche escolar, siendo esto posible gracias al anuncio de la puesta en servicio de la Refinería El Palito, y próximamente Cardón y Amuay.

El sistema de acueductos también está siendo revisado y se le están aplicando mejoras, este es un problema que requiere de atención constante, ya que la situación eléctrica contribuye a dañar constantemente las bombas de agua, de tal manera que se le está prestando todo el apoyo a las comunidades para diagnosticar los daños en los equipos, y de forma mancomunada proceder a la reparación de los mismos, mediante aportes alcaldía – comunidad.

Es así como se está trabajando en la recuperación del pozo de La Cordillera, dañado hace tres días, donde se va a construír un nuevo pozo, y también se procederá a recuperar el pozo del Inam, que optimizaría el servicio para el casco central de Sta. Bárbara, con la consecuente puesta en funcionamiento del legendario «tanque del Inos».

Ante la imposibilidad de mantener la actividad permanente de las bombas de agua, por las constantes fluctuaciones eléctricas, Labrador prometió estudiar la posibilidad de colocar generadores independientes en cada pozo.

En cuanto al otro gran problema, el del gas doméstico, manifestó que está en vías de solución, gracias al aporte del Gobernador Omar Prieto, quien ha impulsado convenios con empresas privadas y Pdvsa, para la consecusión de varios cisternas del producto, para distribuír cada vez a más familias en la zona.

Afirmó que en el último mes se distribuyeron cerca de 4220 cilindros, y para esta semana se espera la distribución de 1200 cilindros más, a tal efecto, ya hay tres cisternas de Pdvsa que han sido canceladas y se descargarán en los próximos días. Con respecto a los precios invitó a la población a evitar la especulación, a no dejarse robar, ya que algunas bombonas por ser adquiridas a empresas privadas, ha sido necesario subsidiarlas, por ser las de mayor uso entre las familias de menores recursos, refiriéndose a la de 10 kgs, que tiene un precio de 150 mil Bolívares, pero los especuladores y hambreadores del pueblo las venden a precios hasta 4 o 5 veces superior, y de paso las cobran en divisas extranjeras.

En este sentido, invitó a los usuarios a denunciar directamente a través del teléfono de Policolón 0275-5552251, cualquier intento de robo a través de la venta del gas, por cualquier especulador de oficio, garantizándole total discreción al denunciante.

Ya para finalizar este encuentro con los representantes de los medios de comunicación, el alcalde Labrador anunció la creación de la Fundación para el Desarrollo Colonés que administrará recursos como carne, palma aceitera, leche y otros rubros, indicando que será esta la manera de asumir la etapa post petróleo, donde ya se aspira a abastecer el mercado nacional, por ejemplo, con huevos, luego de ser cumplidas las necesidades de este rubro a nivel local, aspirando a guiar al municipio Colón, en la batalla por la vida, creando así las oportunidades para convertirse nuevamente en la despensa del país.

NAM/Texto y fotos: Dílmero Urdaneta