lunes 3 de junio de 2024

¡QUINTA GENERACIÓN! Ya hay más de 150 dispositivos con 5G disponibles en el mercado

La nueva tecnología móvil de quinta generación, que ya cuenta con más de 150 dispositivos disponibles en el mercado, promete una velocidad casi sin latencia, conexiones inalámbricas, nuevos formatos de contenido, automoción, cambios en el turismo y una conectividad fiable y total. Un total de 180 prototipos se desarrollan en Europa para proceder a una revolución tecnológica sin precedentes y 13 de ellos son españoles. La inversión para expandir esta innovación alcanza los 500 millones de dólares (unos 448 millones de euros). Son algunos datos que se han ofrecido durante el Primer Foro Nacional 5G de este martes en Madrid impulsado por Mobile World Capital Barcelona. Los ponentes, entre los cuales había directivos de empresas como Nokia, Orange, Bosch,Telefónica y Ericsson, han expuesto los retos y los beneficios que supone esta revolución tecnológica tan anhelada y temida. Federico Ruiz, el responsable del Observatorio Nacional 5G ve a España como uno de los países en el pelotón de cabeza de este cambio digital.

El experto sostiene que la telefonía móvil es uno de los grandes igualadores del mundo. El 90% del tejido empresarial español corresponde a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Entre los beneficios de la 5G, Ruiz asume que el medio rural español, por ejemplo, obtendrá lo que desea es decir: planes de conectividad que le cubra las necesidades básicas pero también todo lo necesario para hacer operar una granja moderna. “El impacto en las pymes es difícil de calibrar, pero la 5G les ayudará”, continua. Otro de los mayores beneficiarios de este nuevo sistema en vías de despliegue son los operadores. Estas industrias podrán recoger mayor cantidad de datos, acceder a una virtualización para proponer nuevos modelos a sus clientes, explica José Antonio Aranda directivo de la compañía Cellnex Telecom. Eso sí, el empresario afirma que no se debe olvidar la seguridad porque las redes abiertas están expuestas a terceros y, cuantas más conexiones existen, mayor es la vulnerabilidad del consumidor.

NAM