jueves 27 de junio de 2024

¡PUNTOS CLAVES! Lo que debe saber del Plan Nacional de Vacunación

Desde el 6 de abril y hasta el 13 de mayo se desarrolla el Plan Nacional de Vacunación, que tiene como meta llegar a más de nueve millones de venezolanos, con el objetivo de prevenir 14 enfermedades.

“Tenemos un rango de 40 días. Vamos a publicar a través de las redes sociales, a través de los medios de comunicación, de afiches, por todas las formas que podamos, cuáles son los los centros” donde se aplicará, dijo el ministro de Salud, Luis López, acompañado del representante de la Organización Panamericana para la Salud (OPS) José Moya.

Estos son los puntos clave del Plan Nacional de Vacunación:

– Llegará a más de 9 millones de venezolanos, con el fin de prevenir 14 enfermedades.

– Está dirigido a niños, niñas, adolescentes, embarazadas y adultos.

-Se colocarán nueve vacunas: Bacillus de Calmette y Guérin (BCG), hepatitis B, polio IPV (intravenosa), polio oral bivalente, pentavalente, antiamarílica, trivalente viral, sarampión, rubeola y toxoide tetánico diftérico.

– Las enfermedades que se previenen son: tuberculosis (BCG), hepatitis B, poliomelitis, difteria, tétano, tosferina, meningitis y neumonías (pentavalente); fiebre amarilla (antiamarílica); sarampión, rubeóla, parotiditis (trivalente viral); sarampión y rubéola (SR); y tétano, difteria y tétano neonatal (toxoide-tétano diftérico).

– Estarán dispuestos cinco mil 468 puntos de vacunación en todo el país, con prioridad en nueve entidades: Apure, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Capital, Miranda, Monagas, Vargas y Zulia.

– Los puntos fijos son los establecimientos de salud. Comenzó en todos los ambulatorios pertenecientes al Ministerio de Salud y esta semana se suman los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) de la red Barrio Adentro.

– Los puntos itinerantes estarán en las plazas Bolívar, centros comerciales y terminales de transporte terrestre.

– Se realizarán también visitas casa por casa, para llegar a toda la población que debe ser vacunada.

– Las personas solo deben asistir con la cédula de identidad y presentar su tarjeta de vacunación.

– Estas jornadas cuentan con el aval de la OPS.

– Este lunes también comenzó el Plan de Control Vectorial de Lucha contra la Malaria en seis estados priorizados: Bolívar, Sucre, Delta Amacuro, Amazonas, Anzoátegui y Monagas. Incluye jornadas de fumigación contra el vector que inocula la malaria, anopheles diptera culicidae.

NAM/El Carabobeño