domingo 30 de junio de 2024

Rafael Correa: «Nuevo dignatario recibirá un nuevo país, transformado y renacido»

En declaraciones a la prensa, antes de ejercer su derecho al voto, el Mandatario Ecuatoriano indicó que Ecuador está transformado y con una esperanza renacida, por lo que señaló la importancia de que quien lo sustituya tenga el compromiso de mantenerla, refiere una nota de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

El presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa, destacó que el candidato que sea elegido este domingo para llevar las riendas de la máxima magistratura de su país, recibirá el próximo 24 de mayo una nación con una democracia sólida e intensa.

“El 24 de mayo le entregaré un nuevo país, con una economía estabilizada y en crecimiento, con una sociedad más justa, libre y solidaria, con una democracia sólida e intensa, un país transformado y con la esperanza renacida”, dijo Correa , al tiempo en que señaló que para su persona “ha sido un verdadero privilegio el poder servirle (al pueblo) todos estos años”.

Manifestó su agradecimiento a los ecuatorianos por su respaldo y apoyo. “El destino de la patria está en sus manos”, manifestó Correa, quien en ese sentido llamó a todos los electores a participar en estos comicios. Refirió que el pueblo ecuatoriano vive una jornada democrática y vibrante, que refleja el fortalecimiento de la sociedad y el Estado del país suramericano.

“Hemos construido una democracia verdaderamente inclusiva en todos los aspectos. En los tres últimos procesos electorales hemos tenidos el más bajo ausentismo desde el retorno a la democracia, hace casi 40 años, una clara demostración de la confianza de los ecuatorianos en nuestras elecciones”, expresó el mandatario, quien agradeció el comportamiento de las autoridades electorales, la fuerza pública y la ciudadanía.

En su pronunciamiento, también llamó a repudiar cualquier acto que comprometa la paz social, como las falsas acusaciones de fraude, y convertir el voto en un compromiso con el crecimiento y la fortaleza de Ecuador ante las adversidades, especialmente las vividas en los dos últimos años, como el terremoto registrado en 2016.

“Tenemos un mejor presente, soñemos y trabemos por un gran futuro, el cual requiere de cada uno de nosotros, que nuestro voto sea una canción de amor para la patria, no de odio, no de exclusión, no de revancha”, expresó.

Este domingo se celebra la segunda vuelta de las elecciones, que facultarán al nuevo Presidente de la República por un periodo de cuatro años.

Los electores tendrán que decidir entre dos binomios: el del partido político Alianza Patria Activa y Soberana (Alianza País), que presenta a Lenín Moreno como candidato a la Presidencia, y a Jorge Glas, para la Vicepresidencia; y el de la organización Creando Oportunidades (Creo), con el banquero Guillermo Lasso, para la máxima magistratura, y Andrés Páez, a la Vicepresidencia.

Los partidos Alianza País y Creo participarán en esta jornada tras ser los más votados en la primera elección, celebrada el pasado 19 de febrero y que la que ninguno alcanzó más de 50 % de los votos.

En esta segunda vuelta, el binomio que obtenga al menos el 40 % de los votos válidos y una diferencia mayor de diez puntos porcentuales sobre la votación lograda por el binomio ubicado en el segundo lugar, indica una información difundida por la página web sobre las elecciones (http://www.eleccionesenecuador.com).

Para el boletaje de este 2 de abril, están convocados 12.816.698 ecuatorianos, y alrededor de 280 observadores acompañarán el proceso y estarán presentes en todo el territorio ecuatoriano.