martes 25 de junio de 2024

¡PIDEN ACTIVACIÓN TOTAL! Cámara de Comercio de Táchira solicita eliminar las restricciones en la frontera

La presidenta de la Cámara de Comercio de Táchira, Isabel Castillo, insistió en la necesidad de una reactivación total de la frontera entre Colombia y Venezuela, la cual actualmente solo funciona desde las 6:00 am hasta las 9:00 pm.

“Queremos una frontera las 24 horas abierta y que se agilice pronto la Zona Económica Especial (ZEE). También estamos hablando de un sistema de integración fronterizo”, explicó en entrevista para Unión Radio el lunes 11 de septiembre.

Para circular en Colombia, los conductores venezolanos necesitan de los siguientes requisitos:

-Licencia de conducir

-Cédula de identidad, puede ser el pasaporte venezolano, cédula de identidad, el Permiso Especial de Permanencia (PEP), el Permiso de Protección Temporal (PPT), la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) u otro documento que exijan las autoridades migratorias colombianas

-Requisitos sanitarios y de aduana que soliciten las autoridades colombianas

-El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)

-Permiso tecno-mecánico

Reapertura del aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez

Por otra parte, Castillo consideró positiva la noticia sobre la reapertura del aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez, en San Antonio del Táchira, que ordenó el régimen de Nicolás Maduro el 20 de agosto.

“En la segunda quincena de septiembre, dentro de unos cuatro o cinco días, podemos hablar de que se iniciarán actividades que es muy importante”, añadió.

Castillo también mencionó que la actividad comercial en San Antonio y Ureña ha sido muy lenta, aunque ha habido un aumento en las actividades binacionales.

“Se han ido limando algunas asperezas, se habían presentado algunas dificultades pero ya fueron sanadas. Aspirando que este intercambio comercial siga avanzando paso a paso sin detenerse. La idea es que esta zona de frontera tan importante que hace unos años este intercambio comercial rondaba los 7 millardos de dólares, vuelva a ser así”, apuntó.

3 desafíos que quedan en la frontera entre Venezuela y Colombia tras la esperada apertura del puente que estuvo cerrado 7 años
Foto: EFE

Restricciones contra los transportistas también se mantienen en la frontera

Otra de las restricciones que se mantiene en la frontera —que abrió el 1° de enero de 2023— es la relacionada con los taxistas y el resto de transportistas del estado Táchira, quienes se reunieron el 7 de septiembre con el Órgano Superior de Transporte de la entidad para exigir un trato recíproco, igualdad de condiciones, y la derogación de una resolución colombiana.

El sector transporte hace referencia a la resolución 007 del Área Metropolitana de Cúcuta, emitida el 18 de julio de 2023, la cual restringe la ruta de los vehículos con placas venezolanas en Cúcuta.

Los taxistas pidieron un acuerdo entre Colombia y Venezuela que beneficie a los transportistas tanto del Norte de Santander como del Táchira en el empleo de la ruta binacional, según información publicada por el diario La Nación de Táchira el 7 de septiembre.

Uno de los motivos de las restricciones es que la flota de vehículos venezolanos no se ajusta a las exigencias de Colombia, en vista de que ya concluyeron su vida útil. Algunas empresas de transporte como Expresos La Moderna, de la ruta Rubio-Cúcuta, así como la empresa de la ruta La Fría-Cúcuta, piden a Colombia una flexibilización por dos años, tiempo en el que estiman ir cambiando sus vehículos por otros de fabricación más reciente.

Están devolviendo vehículos que incumplen con la documentación en la frontera colombo-venezolana
Foto: EFE/ Mario Caicedo

¿Cómo se mueve el comercio entre Colombia y Venezuela?

En lo que va de 2023, el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela alcanzó los 387,5 millones de dólares durante el primer semestre de 2023. En el mismo periodo de 2022, habían sido 324 millones de dólares de intercambio binacional.

“Esto implica un crecimiento del 19 % aproximadamente en temas de intercambio del comercio formal”, detalló el presidente de la Cámara Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, en entrevista con Unión Radio el 21 de agosto.

En cuanto a las exportaciones de Venezuela a Colombia, se ha registrado un incremento de 106 % en 2023 con respecto a 2022. Mientras que las importaciones de Colombia crecieron un 7,6 % con respecto al mismo periodo de 2022.

Russián aseguró que la agenda de trabajo binacional es “bastante compleja y diversa”, por lo que han tenido varios grupos de trabajo, incluso para desarrollar estrategias conjuntas en el sector de transporte terrestre.

Borrador automático
EFE/Carlos Ortega

“Al no haber comunicación por mucho tiempo, los criterios cambiaron. Entonces, estamos en esos procesos de reconstruir y hay que lograr consensos y negociarlos a través de los técnicos”, apuntó.

NAM/El Diario

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:

https://noticiaalminuto.com/

Twitter:

https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:

https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:

https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:

https://noticiaalminuto.com/whatsapp