viernes 28 de junio de 2024

Periodistas y activistas mexicanos son espiados por su Gobierno

Este lunes el diario New York Times anunció que el Gobierno Mexicano utiliza un programa israelí para poder espiar periodistas y activistas del país. El software conocido como “Pegasus” es usado para investigar a criminales y terroristas, no para con otro fin.

«El software conocido como Pegasus se infiltra en los teléfonos inteligentes y otros aparatos para monitorear cualquier detalle de la vida diaria de una persona por medio de su celular: llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos, contactos y calendarios. Incluso puede utilizar el micrófono y la cámara de los teléfonos para realizar vigilancia; el teléfono de la persona vigilada se convierte en un micrófono oculto», indica el Times en su nota.

El rotativo señala que algunos de los periodistas y activistas que se han visto involucrados son Juan Pardinas , director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco); Carmen Aristegui, Carlos Loret de Mola, Mario Patrón , director ejecutivo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; Santiago Aguirre, el abogado principal de las familias de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, y Stephanie Brewer, una abogada estadounidense que ha trabajado con el grupo desde 2007.

Las instancias que están vinculadas con el uso de “Pegasus” son la Procuraduría General de la República (PGR), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

«Resulta preocupante que el uso reiterado de estos ataques en contra de periodistas y defensores de derechos humanos se dio durante coyunturas críticas de su labor; todas, con un actor en común: el gobierno federal», explicó en un comunicado la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).

NV1