miércoles 26 de junio de 2024

#OPINIÓN || Un mundo nuevo, un nuevo camino || El pasado ya no existe…|| Dra. Carmen Rosa Blanco

No es posible responder positiva y creativamente, ante la crisis humanitaria que vivimos los venezolanos, desde una posición de desesperación. Esta es paralizante y pesimista. En el enfoque pesimista de la realidad, esto es: «No vale la pena, nada cambiará» sin darnos cuenta, contribuye a que las cosas continúen por el mal camino, porque llevamos el mensaje a nuestro cerebro y de allí al cerebro de quien nos oye.

Positivo y creativo es el mensaje necesario, ese que como una plegaria invocamos con toda la fuerza y esperanza para capturar, la energía creadora que impulsa al cambio. Es muy ambicioso pretender cambiar la sociedad, estos cambios posibles son los de nosotros mismos, cuando ampliamos la mente y la espiritualidad y contagiamos a nuestros cercanos -el prójimo- para actuar creativamente y…no  caer en la nostalgia, de que el pasado fue mejor.

Lo que quiero plantear es la posibilidad de un nuevo mundo transitando otro camino. Es una visión que entiende  el mundo, a los seres humanos, como una parte integral de los procesos de la naturaleza, un mundo ecológico.

Este sería un mundo que puede hacer buen uso de la ciencia y de la tecnología, lejos de despreciarlas o abandonarlas, uno que expande la razón humana, más que debilitarla o limitarla. Es una comprensión del mundo que nos lleva hacia adelante, haciendo uso de lo mejor que poseemos, lo que hemos aprendido, nuestros valores y principios, renunciando a las actitudes que hicieron que esos logros fueran destructivos.

Creo que la mayoría de los venezolanos tenemos el potencial físico, moral e intelectual para salir adelante con ideas innovadoras, muchas de las cuales ya están caminando en interesantes emprendimientos. Esto es posible si comprendemos que la naturaleza de nuestra mente, de la sociedad (nosotros) y de la propia naturaleza, son todas la misma cosa, estamos integrados, interrelacionados, y hay buenas razones para argumentar que es posible un mundo nuevo.

Este enfoque del mundo que propongo, tiene una base moral, una reserva que pose mi país y que tiene un papel fundamental en la forja del ser humano en la educación, la eficacia y eficiencia, en la recta conducta, en esa que reconoce y respeta lo que es de todos, no se lo apropia por intereses personales…

La primera, o una de las motivaciones para construir este nuevo mundo, es reconocer nuestra hermandad, que no somos extraños, ni buenos o malos sino una gran familia. Así como también otro motivo es la recuperación de las instituciones sociales, especialmente la educativa, para preparar a nuestros niños y nuestros jóvenes, ese es el recurso humano excelente. Buscar y convocar las mentes más brillantes y sensatas para los proyectos,  que vean y nos ilustren donde hay que apuntar.

En Venezuela el discurso separatista izquierda/derecha, bueno/malo, patriota/apátrida, está podrido, no tiene cabida en el nuevo mundo. Somos servidores de nuestro país, que somos nosotros mismos. El significado de esto que llamo un nuevo mundo es otro, porque no se trata de aquella sociedad en la que todos los científicos fueron asesinados y toda la información científica y cultural fue destruida, se perdió. Se trata de encontrar los tesoros perdidos dándole un uso práctico y valioso a los dispersos trozos que se encuentren, pero desde otra perspectiva…y así, sobre la base de esos fragmentos,  reconstruir el nuevo mundo.

Llevando este planteamiento al escenario político, su significado y sentido moral, sería un proyecto, que aprovechando el enorme potencial de las nuevas tecnologías comunicacionales, y el enorme potencial de la alianza social, con una mente flexible  que apunte, en principio, a ciertas áreas estratégicas como: La recuperación de las instituciones educativas en todos los niveles y modalidades, la reconstrucción y protección de las familias vulnerables, los servicios públicos, la despartidización de las fuerzas armadas, el fortalecimiento de la moral en todas las instancias, mediante un programa director que se cumpla a nivel nacional.

Todo esto garantizado por una economía productiva que genere los recursos necesarios y administrada por personas de altísima referencia moral que no los despilfarre ni se los apropie.

Para ello debemos, mediante ese proyecto, hacer posible la libertad (que no libertinaje) individual y social para expresar, cuando convenga, la crítica que permita corregir los defectos en el camino, habida cuenta que somos todos los humanos, seres perfectibles.

NAM/Carmen Rosa Blanco/Educadora

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:

https://noticiaalminuto.com/

X:

https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:

https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:

https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:

https://noticiaalminuto.com/whatsapp