Para este ejecutante, la humildad lo es todo, así lo cree, así lo asume. Es nacido en el año 1978 el día 27 del mes de Marzo, en la Clínica Sucre, hijo de Aura Violeta Ochoa Chacín y Trino Antonio Vicuña Aguirre. Es tamborero, furrero, conguero y charrasquero: José Antonio Vicuña Ochoa.
Lleva en su ADN el golpe gaitero, el 2pa3, la vibración del furro y el amor extenso por la música, sus padres eran gaiteros, su mamá Aura cantaba y su papá era el Furrero del Grupo familiar Rincón Ochoa. Desde la barriga tuvo contacto con la música.
“Desde niño siempre escuchaba gaitas en la casa”.
Tiene muy gratos recuerdos de la década 80 sobretodo de los ensayos del Conjunto Sabor Gaitero de Idolfo Espinoza (Quien luego formaría La Agrupación Gran Enlosao) allí su papá tocaba el furro y constantemente lo llevaba a los ensayos y presentaciones “Aprendí a tocar el furro con mi papá”.
La primera agrupación a la que perteneció se llamaba Pandilla Gaitera, en 1987, iniciándose con el instrumento predilecto de su amadísimo padre, el furro. Con el año 1989 llegan sorpresas y reconocimientos “Tuve el honor de ganar junto a mis dos compañeros el premio como mejor Furrero”, en el 4to Festival Regional Al Rescate de Nuestra Gaita Tradicional, reconocimiento otorgado a sus compañeros José Tubiñez y José Alberto Chacín.
A lo largo de su carrera como Instrumentista de la gaita, ha pasado por las agrupaciones: Los Galenos, Birimbao, Gosugaita, Los Colosales, Gaiteros de Molero. En 1993 grabó con el Gran Enlosao, Poetas gaiteros en voz de “El 440 de la gaita” Carlos Méndez, del compositor Eddy Ramos. En Gaita Mía con Birimbao, en Purita y original con Gaiteros de Molero, Cántame y en Olor a navidad con Los Colosales de Ricardo Cepeda, encontramos su talento.
“Con los Colosales tuve el placer de grabar 13 producciones incluyendo Antología 1 y 2 “.
Ha participado, ha colaborado en grabaciones con Los Chiquinquireños, Rincón Morales, Argenis Carruyo, Los Blanco, Gaiteros del Tablazo, Los Azulejos, Iluminación Gaitera, Gaiteros a la carta, Cocogaita, Gabana, Grupo Sorpresa y Gaitismo. Su gaita favorita es La Madre de los Gaiteros, del poeta de la Virgen Jairo Gil, a quien conmovido un día le escuchamos decir, que más que el Poeta de la Virgen es el Poeta de la Madre. Esta gaita en Voz de la Leyenda Douglas Ochoa con el Saladillo de RQ.
“Viví algo parecido ya que mamá me esperaba en el portón de la casa, esperando que me llevaran, tenía 11 años, eso no sale de mi mente”.
Admira profundamente a Ricardo Cepeda con quien compartió 11 temporadas gaiteras “Aprendí mucho de sus historias contadas en los viajes”. A Danelo Enrique Badell, agradece a Dios poder disfrutar de su canto, de sus interpretaciones. “Admiro mucho a Ramón Romero, Albis Reyes, José “Pokemón” Ferrer y al “Ovejo” Humberto Sánchez”.
Es José Antonio Vicuña Ochoa, un ser sencillo con mucho talento, instrumentista que vive por la gaita, por la música por el Zulia y su historia armónica presente en cada verso, en cada percusión, en cada creación.
Ramón Alí Soto
Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!
Visita nuestro sitio web:
https://noticiaalminuto.com/
X:
https://noticiaalminuto.com/twitter
Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram
Telegram:
https://noticiaalminuto.com/telegram
Grupo de WhatsApp:
https://noticiaalminuto.com/whatsapp