jueves 17 de abril de 2025

#OPINIÓN Escenarios electorales 20M (Jesús Castillo Molleda)

A solo dos semanas de realizarse las elecciones presidenciales y de consejos legislativos en Venezuela, el ambiente electoral sigue apagado teñido por la agudización del costo de la vida y el deterioro de la calidad de los servicios públicos (de electricidad, agua, gas, transporte), acompañado de las renuncias masivas de trabajadores en las instituciones públicas y privadas. El país se encuentra en un abismo y los adversarios del gobierno decidieron destronar al candidato Henri Falcón y facilitar la reelección presidencial, lo que incentiva la profundización de la crisis a mayor velocidad, aunque la actual que ya es insostenible para la mayoría de los residentes en Venezuela.

La intención de voto en contra del presidente Maduro sigue creciendo a raíz de la agudización de los problemas, y es que cada día crece la inconformidad y molestia de los ciudadanos, aunque no todos están dispuestos a votar porque no creen ni en la oposición ni en el gobierno y eso favorece la opción del presidente Maduro, debido que la abstención le permite ganar siendo minoría.

Después del 20 de mayo de 2018 los  los partidos políticos que promueven la no participación electoral quedaran fuera del juego político por un largo tiempo y les costará muchísimo recobrar la confianza del electorado (ese elector que verá que el presidente sigue en sus funciones y nada mejoró). El candidato Henri Falcón solo podría sorprender los resultados si la participación electoral pasa el 55% y por lo menos un 5% de los votos duros del chavismo emigren a Falcón. Falcón no termina de generar conexión con el electorado, su campaña carece de emotividad y no cuenta con suficiente voceros que logren subir los ánimos, sin embargo, su propuesta económica capta seguidores y se convierte en su principal apuesta. Aunado a ello, Bertucci coquetea con unirse a Falcón, de ocurrir, las posibilidades de sorprender se elevan.

Sin embargo, se debe tomar en cuenta que en diversos sectores, dirigencia e incluso militancia que apoyan al presidente Maduro existen confrontaciones porque en la mayoría de los casos no llegaron a acuerdos con los candidatos a los consejos legislativ

vos, lo que motivó a divisiones que pueden afectar la movilización y estructura electoral en varios municipios. Ejemplo de ello, es lo que está ocurriendo en el municipio Sucre del Estado Zulia en dónde el ex alcalde Humberto Franka no aprueba la designación por parte del gobernador Omar Prieto del candidato al Consejo Legislativo por ese circuito debido a que lo acusa de traidor por haber pactado con el actual alcalde de ese municipio para que él (Humberto Franka) perdiera la reelección en las pasadas elecciones de alcaldes del 10 de diciembre de 2017.

El gobierno en estas dos semanas rematará repartiendo más bonos con el carnet de la patria y concentrando sus esfuerzos en la estructura electoral, testigos, movilizadores y equipo logístico

que coordinará los puntos rojos; y en los centros de votación que puedan profundizar el voto asistido.

Muchos venezolanos siguen saliendo del país y seguro muchos más lo harán después del 20 de mayo, porque de ganar Maduro el gobierno profundizará la radicalización y seguirá interviniendo banca privada, persiguiendo al empresariado que opine sobre la economía y política del país (como le ocurre al Grupo Zuliano Marmoca, cuyo dueño es el actual presidente de Fedecamaras Zulia y está siendo visitado contantemente por funcionarios del gobierno).

Los expertos en materia eléctrica coinciden que Termozulia, Ramón Laguna, las sub estaciones eléctricas están trabajando en su mínima capacidad y la infraestructura se encuentra en muy mal estado lo que justifica los continuos y largos cortes eléctricos que está sufriendo el Estado Zulia y que tiene padeciendo a miles de familias los daños incalculables en sus artefactos eléctricos los cuales les es imposible reparar por los altos costos. Mientras esto ocurre, la abstención está ganando las elecciones presidenciales, muchos abstencionistas que hoy piensan que se la están comiendo por no asistir a votar seguro en poco tiempo no podrán ni comer, porque el actual gobierno no propone nada para solucionar la crisis y frenar la inflación. Sin embargo, aun existen ciudadanos esperanzados en la suspensión de las elecciones y la intervención internacional. Como lo dijo Mariana Soto “Cuando tu adversario político se encuentra entretenido en sus problemas internos crece la probabilidad de vencerlo”.

[email protected] @castillomolleda

S.H. Jesús Castillo Molleda (politólogo, profesor, emprendedor, locutor)