martes 25 de junio de 2024

#OPINIÓN El defecto de la “Madre” (Gervis Medina)

Para conmemorar el “Día de la Madre” una de las fechas más especiales y más
celebradas del año, he recopilado una serie de frases y cuentos para que en este día
tan importante le expreses todo el amor y agradecimiento que sientes por ella, por
simplemente ser tu madre, la mejor que te pudo haber tocado, la reina de la casa, la
figura más importante en nuestra vida.

En el siglo XVII, empezó a celebrarse un día (el cuarto domingo de Pascua) dedicado a
honrar con flores y otras ofrendas a la Iglesia en la que cada uno había sido bautizado,
la «Iglesia Madre». Un antecedente de lo que, hacia el año 1600, fue adquiriendo un
significado más cercano al actual día de la Madre.

En esas fechas empezó a festejarse el denominado “Domingo de las Madres” en la que los niños concurrían a misa y
regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras.

No obstante, para encontrar la razón de ser de la actual fecha, hay que remontarse a
1870 cuando, en Boston (EE.UU), la activista Julia Ward Howe organizó una gran
manifestación pacífica y una celebración religiosa en la que invitó a todas las madres
de familia que resultaron víctimas de la guerra de Secesión americana. Su éxito llevó a
Anna Reeves Jarvis, ama de casa, a intentar dotar de oficialidad a esta fecha a partir
del año 1908 a través de una campaña a nivel nacional. La fecha elegida (el segundo
domingo de mayo) respondió a la conmemoración de la muerte de su madre, hecho
que marcó su vida y por el que, tomando como base la demanda de Howe, empezó a
escribir a personalidades intelectuales influyentes de la época para que apoyaran su
petición.

“Ser Madre” es considerar que es mucho más noble sonar narices y lavar pañales, que
terminar los estudios, triunfar en una carrera o mantenerse delgada. Es ejercer la
vocación sin descanso, siempre con la cantaleta de que se laven los dientes, se
acuesten temprano, saquen buenas notas, no fumen, y que tomen leche.

Es preocuparse de las vacunas, la limpieza de las orejas, los estudios, las palabrotas,
los novios y las novias, sin ofenderse cuando la mandan a callar o le tiran la puerta en
las narices, porque no están en nada. Es quedarse desvelada esperando que vuelva la
hija de la fiesta y, cuando llega, hacerse la dormida para no fastidiar, aunque no
siempre es fácil y alguna vez te pillan despierta.

Es temblar cuando el hijo aprende a manejar, anda en moto, se afeita, se enamora,
presenta exámenes o le sacan las amígdalas. Es llorar cuando ve a los hijos contentos y
apretar los dientes y sonreír cuando los ve sufriendo. Es servir de niñera, maestra,
chofer, cocinera, lavandera, médico, policía, confesor y mecánico, sin cobrar sueldo
alguno.

Es entregar su amor y su tiempo sin esperar que se lo agradezcan. Es decir, que “son
cosas de la edad” cuando la mandan pal carajo. “Madre” es alguien que nos quiere y
nos cuida todos los días de su vida.

Concatenando lo anterior con un cuento cristiano, basado en el libro del Génesis
donde relata la historia de cómo “Yahvé” creó el mundo y en especial a la mujer; ya
estaba en su sexto día de trabajo, cuando un Ángel apareció y le preguntó ¿Porque
pones tanto tiempo en esta creación?

El “Señor” contestó, ¿Acaso has visto mi hoja de especificaciones para ella? Ella, debe
ser completamente lavable, pero no ser de plástico; tener más de 200 piezas movibles,
todas combinables y ser capaz de funcionar con una dieta de cualquier cosa y sobras.

Tener un regazo que pueda acomodar cuatro niños al mismo tiempo; tener un beso
que pueda curar desde una rodilla raspada, hasta un corazón roto; y lo hará todo con
solamente dos manos.

El Ángel se maravilló de los requisitos, ¿solamente dos manos? ¡Imposible¡ es
demasiado trabajo para un día mi “Señor” espera mañana para terminarla. No, ¡No lo
hare¡ protestó el “Señor” estoy tan cerca de terminar esta creación, que es favorita de
mi propio corazón, ella se cura sola cuando está enferma y puede trabajar días de 18
horas; el Ángel se acercó más y la tocó. ¡Pero¡ la has hecho tan suave “Señor” es suave
dijo “Dios” pero la he hecho también fuerte. No tienes idea de lo que puede lograr y
aguantar, ¿será capaz de pensar? pregunto el Ángel, “Dios” contestó, no solamente
será capaz de pensar, sino de razonar y de negociar.

El Ángel entonces notó algo y alargando la mano tocó la mejilla de la mujer, señor
parece que ese ser tiene una fuga, ¡te dije que estabas tratando de poner demasiadas
cosas en ella¡ ¡eso no es una fuga, es una lagrima¡ lo corrigió el “Señor” ¿Porque es la
lagrima pregunto el Ángel? y “Dios” dijo, las lágrimas son sus maneras de expresar su
dicha, su pena, su desengaño, su amor, su soledad, su sufrimiento y su orgullo.

Esto impresionó mucho al Ángel, ¡Eres un genio¡ “Señor” pensaste en todo, es
verdaderamente maravillosa, ¡Lo es! Ella, tiene fuerzas que maravillan a los hombres,
aguantan dificultades, llevan grandes cargas pero tienen felicidad; amor y dicha,
sonríen cuando quieren gritar, cantan cuando quieren llorar; lloran cuando están
felices y ríen cuando están nerviosas.

Luchan por lo que creen, se enfrentan a la injusticia, no aceptan un no por respuesta,
cuando ellas creen que hay una solución mejor, se privan para que su familia lo
puedan tener todo; van al médico con una amiga, que tiene miedo de ir, aman
incondicionalmente, lloran cuando sus hijos triunfan, y se alegran cuando sus
amistades consiguen premios; son felices cuando escuchan sobre un nacimiento o una boda, su corazón se rompe cuando muere una amiga; sin embargo, son fuertes cuando
piensan que ya no hay más fuerzas, saben que un beso y un abrazo pueden ayudar a
curar un corazón roto.

Sin embargo, hay un defecto en ella ¡El defecto, es que casi siempre se le olvida cuánto
vale!
Gervis Medina
Escritor