domingo 30 de junio de 2024

OIT: Incendio registrado en Lima reveló existencia de trabajo forzoso

El incendio registrado el pasado 22 de junio en el centro comercial Las Malvinas, en Lima, Perú, donde resultaron 17 personas heridas, mientras que otras cuatro se encuentran desaparecidas, reveló la existencia del trabajo forzoso, señaló este sábado el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los Países Andinos, Philippe Vanhuynegem.

De acuerdo con las informaciones de medios peruanos, habían contenedores puestos de forma ilegal en la azotea de la edificación, desde donde jóvenes pedían auxilio ante la cercanía de las llamas. El Ministerio Público de este país ha señalado que se encuentra investigando un probable delito de trata de personas mediante la explotación laboral.

«Esta tragedia refleja una triste y terrible realidad, nos aproxima a formas modernas de esclavitud como el trabajo forzoso, que afecta a millones de personas en todo el mundo y el Perú no es una excepción», alertó el director en una misiva, publicada en la página web de la organización, cuya sede se encuentra en Lima.

En el texto, en el que también expresó su solidaridad con las personas afectadas y sus familiares, Vanhuynegem recordó que «la realización del trabajo en condiciones de encierro representa una clara y manifiesta afectación a derechos fundamentales en el trabajo y a la dignidad humana».

En ese sentido, subrayó que esta situación es totalmente intolerable en una sociedad moderna y justa, por lo que llamó a «redoblar esfuerzos a todos niveles de la sociedad, líderes políticos, empresarios, trabajadores, ciudadanos, para conjuntamente erradicar esta problemática de raíz».

«Tomar consciencia colectivamente que el rechazo de las condiciones de trabajo inhumanas no es solamente un delito que puede ocasionar pérdidas humanas, sino el reconocimiento de una sociedad que valora y prioriza el ser humano ante otras consideraciones», agregó en la misiva.