jueves 6 de junio de 2024

¡NO HAY QUE PENSARLO! Afirman seguridad de vacunas contra COVID 19 pese a efectos secundarios

Conforme han ido apareciendo las vacunas anticovid, ha ido surgiendo también las dudas en la población sobre si es “seguro” aplicarse las dosis dados los distintos testimonios en relación con la efectividad de las mismas, la certeza de que las nuevas variantes del virus también serían vencidas y los efectos secundarios de las vacunas, que es a lo que mucha gente teme. No obstante, las investigaciones sugieren que nada es más seguro que vacunarse.

En España, por ejemplo, El Gobierno tiene por objetivo alcanzar el 70% de la vacunación de la población para finales de verano. Son 47 millones en ese país y, hasta la fecha, se han inoculado con la fórmula contra el SARS-CoV-2 más de 3 millones de españoles. Poco a poco se van cerrando grupos de vacunación y por ejemplo el de las residencias y sanitarios está prácticamente completado. Ahora se están vacunando a los mayores de 80 años y al personal esencial (policías, bomberos, farmacéuticos.

Sin embargo, y como ocurre en casi todo el mundo, el grueso de la población tiene dudas, tanto que les llamen para que les sea aplicada la vacuna como de la seguridad de la misma.

Recientemente, la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo público, que, a la fecha se han inoculado en el mundo más de 200 millones de dosis con la vacuna contra el SARS coV-2 y sostiene la eficacia y seguridad contra el COVID-19.

Respaldo absoluto

El doctor Lorenzo Armenteros del Olmo, portavoz del COVID 19 de la Sociedad Española de Médicos Generales y Familia (SEMG) señala que “todas las vacunas autorizadas y comercializadas, además de las que aún quedan por autorizar, han seguido un estricto proceso de investigación sobre humanos, siendo testadas en un número de voluntarios de hasta cinco veces más que cualquier otra vacuna, todo lo cual, nos asegura que su perfil de seguridad (valga la redundancia) es muy alto con efectos adversos moderados y ausencia de toxicidad”.

Para quienes están dudosos sobre aplicarse  la herramienta contra el virus, el galeno sentencia que “el mejor método para evitarla (la COVID-19) es la vacunación y es el método más seguro y efectivo que existe, pues, nadie no vacunado está exento de que de alguna manera, aun aplicándose los protocolos preventivos de bioseguridad, no contraiga el virus, se trata de un virus para el cual no existe un tratamiento y el cual es nuevo para la ciencia y para la humanidad”.

Clave es evitar la transmisión

Armenteros recalcó que la vacunación es la clave para evitar la expansión del virus y de este modo comenzar a controlarlo: “Si nos vacunamos evitamos la infección; evitando la infección, evitamos la multiplicación del virus; y si el virus no se multiplica, evitamos su mutación. Sin infección no hay multiplicación y sin ésta no hay infección. Ojalá todos lo entendemos y actuemos en consecuencia”.

Del temor a los efectos

El especialista insiste en que “generalmente los efectos son transitorios, por corto tiempo y no precisan tratamiento: El cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náuseas, todos ellos pueden pasar solamente con tratamiento sintomático”.

Para América Latina la situación es más compleja dado lo lento, en algunos países más que en otros, de la llegada de las vacunas y las condiciones de la infraestructura de salud en cada región. Sin embargo y en la medida de las posibilidades, cuando toque, no hay que pensarlo, hay que vacunarse, insisten los expertos.

Las muertes por COVID 19 están rozando los tres millones de decesos, el mundo registra, hasta el momento, la astronómica cifra de 119 millones 620 mil 761 contagiados por el coronavirus a un año de haberse  expandido como pólvora la letal enfermedad.

NAM / Con información de EuropaPress