jueves 27 de junio de 2024

¡NO DEBIÓ DESPEGAR NUNCA! Experta asegura que la avioneta Wolter debía permanecer en tierra por el mal clima

La tragedia ocurrida este jueves 9 de mayo en la costa sur de la isla de Zapara en el municipio Almirante Padilla, que involucra a ocho personas, entre ellas seis miembros de la reconocida familia Wolter, mantiene consternada a los habitantes del estado Zulia y del país.

Hasta el momento se ha logrado rescatar cinco cuerpos de la víctimas mortales del accidente de la avioneta modelo KIN 200 AIR, matrícula YV-3296, donde viajaba el capitán Bernardo Azócar, acompañado por siete pasajeros: Federico Wolter, Paula Homez de Wolter, Germán Wolter, Hilda Rincón, Laura Prieto, Germán Wolter (menor de edad) y Mía Wolter (menor de edad).

María Dosil, capitana de aviación civil y amiga de Germán Wolter, quien viajaba en el bimotor, afirmó en un live en su cuenta en Instagram, realizado la noche de este viernes que: «ese despegue no se debió haber hecho nunca, como piloto cuento con equipos externos que muestran las condiciones meteorológicas y un plan de vuelo. Es del piloto la responsabilidad de detener el mismo».

Dosil acompañada por el capitán Miguel Guevara y el capitán Henrique Martín intercambiaron opiniones, sobre lo ocurrido.

Con mucho dolor y rabia, Dosil afirmó: «cuando aseguré que no habían sobrevivientes, fue por la forma como se desplomó el avión y a la velocidad que cayó no se salva nadie. A mí me duele muchísimo lo ocurrido».

«Esto comenzó en tierra»

La experta venezolana y allegada de la familia Wolter, señaló además que: «hay un sentimiento, mucho dolor… Esto comenzó en tierra y se pudo haber evitado, un siniestro que enluta al Zulia y a una familia… esto fue factor humano, todos los conocedores en la materia concuerdan que ese vuelo no debió ocurrir, por eso mi rabia, mi análisis».

Instó a aprender de lo ocurrido. «Allí hay cuerpos sin recuperar, cosas personales que quedaron entre los restos del fuselaje. La muerte duele, estamos hablando que hay una responsabilidad al tomar una decisión al momento de abordar un avión y decir no, cuando se crea conveniente, porque está en juego una licencia y una responsabilidad, porque en el aire es más difícil controlar una situación».

Explicó además Dosil que: «el plan de vuelo se aprueba un día antes, para conocer con apoyo del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) las condiciones climáticas ante del despegue y toda la información a color apoyada en el radar de la aeronave. A Germán le gustaba volar, seguramente puedo haber ido de copiloto».

Por otro lado, indicó que ese tipo de aeronave no cuenta con caja negra. «De haber quedado una grabación debió haber sido la comunicación entre el piloto y la torre de control que ya estará bajo investigación por los expertos».

Por su parte Guevara, manifestó: «el mejor homenaje a esas familias víctimas de un siniestro como el ocurrido, es que el accidente jamás se repita, que se tomen las medidas necesarias. Volamos con presión, somos humanos y en este momento corresponde hacer el análisis lo más profesional posible para conocer la causa de lo sucedido».

Según ratificó el alcalde del municipio Almirante Padilla, Alberto Sobalvarro, la aeronave cayó entre la isla de Zapara, el antiguo canal de navegación conocido como La Cañonera y Barbosa.

Las labores de búsqueda continuarán este sábado desde las 6:00 de la mañana.

NAM/Agencias

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:

https://noticiaalminuto.com/

X:

https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:

https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:

https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:

https://noticiaalminuto.com/whatsapp