viernes 28 de junio de 2024

¡MERCADO MUNDIAL! Estiman que los envíos de crudo venezolano cayeron en 26%

Los envíos de crudo venezolano cayeron 26% desde julio a 625.806 barriles diarios en agosto, esta es la cifra más baja desde enero del año 2003, cuando el paro petrolero cerró puertos y refinerías.

Así lo reportó la agencia Bloomberg, la cual agregó que los compradores, incluida la empresa india Reliance Industries Ltd, limitan sus compras de petróleo venezolano. 
Luego de perder el mercado estadounidense que representaba el 37% de las exportaciones de crudo, la nación venezolana ha despachado la mayor parte de su petróleo a China e India y ha impulsado los envíos a una subsidiaria de Pdvsa, Nynas AB, que posee refinerías en Suecia y Alemania.
Producción OPEP
La producción de crudo de la OPEP aumentó en el mes de agosto, el primer incremento desde que el grupo y sus aliados iniciaron una nueva ronda de recortes de producción a principios de este año para apuntalar el mercado global.
Nigeria y Arabia Saudí lideraron el impulso de la OPEP, que colectivamente aumentó en 200.000 barriles diarios a 29.99 millones por día, según una encuesta de la agencia basada en estimaciones de funcionarios, datos de seguimiento de buques y consultores, incluidos Rystad Energy y JBC Energy GmbH.
La Organización y sus socios, OPEP+, acordaron reducir la producción en 1,2 millones de barriles por día a principios de este año, ya que una economía mundial vacilante amenazaba con dejar a los mercados mundiales con un exceso.
La estrategia ha tenido problemas para apuntalar los precios frente a un panorama deteriorado para el crecimiento global.
Rusia, el mayor productor fuera de la OPEP en la coalición, también mostró signos de retroceso en sus compromisos y bombeó 11.294 millones de b/d en agosto, o 104.000 por día más que su límite bajo el acuerdo del grupo.
En este sentido, un comité compuesto por miembros clave de la alianza OPEP+ se reunirá en Abu Dhabi el 12 de septiembre para revisar su progreso en la estabilización de los mercados de crudo, mientras que la coalición completa se reunirá en diciembre en Viena para considerar cualquier acción requerida en 2020.
Por otra parte, se conoció que El Ciadi decidió reducir en $227.100.863 la indemnización que Venezuela debe pagar a ConocoPhillips por la expropiación de los proyectos de producción de petróleo extrapesado “Petrozuata” y “Hamaca”, en la Faja Petrolífera del Orinoco, y del bloque de extracción de crudos medianos y livianos “Corocoro”, por errores de cálculo en el laudo original.
NAM/Unión Radio