sábado 29 de junio de 2024

¡MERCADO CAMBIARIO! BCV ofertó 13% más divisas en cinco meses para mantener «a raya» el dólar

El mercado cambiario corre en 2024 el riesgo de tambalearse debido a que es un año en que la economía estará determinada por lo que pueda con las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio. De hecho, ya en la primera parte del actual ejercicio económico se observa un aumento en el precio del dólar paralelo y también en el oficial.

Para evitar un alza desmedida de la cotización del tipo de cambio, el Banco Central de Venezuela (BCV) continúa ejecutando su política de restricciones en el sistema monetario con el encaje legal, con lo cual se disminuye las posibilidades de la banca de entregar más créditos y bajar así el incentivo para la compra de divisas. Sin embargo, la principal medida de la autoridad monetaria es la de entregar suficientes dólares para mantener «a raya» el mercado cambiario.

Al respecto, la consultora Ecoanalítica informó recientemente que el BCV ha liquidado 1.840 millones de dólares en lo que va del año 2024, es decir, 13% más que en el mismo período de 2023. Mientras que, solo en mayo pasado las ventas de divisas se incrementaron 47% con respecto a abril y 68% más que en mayo del año pasado.

«Cada vez es más costoso para el gobierno sostener la política cambiaria. Con una tasa sobrevaluada, necesitas cada vez más dólares para contener la demanda. Urge atacar esto a tiempo, antes que sea tarde», destacó Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica en sus redes sociales.

El precio del dólar en el mercado paralelo alcanzó a finales de mayo (miércoles 28) un nuevo techo al llegar a 41,15 bolívares, muy por encima del oficial que se estableció en esa oportunidad en Bs 36,51. De esta manera, la brecha entre ambos fue de 12,7%, es decir, Bs 4,64. Desde ese momento, el ente emisor comenzó a incrementar la oferta de divisas a la banca.

La última cotización del dólar paralelo del viernes 21 de junio fue de 40,60 bolívares, lo que significa un aumento de Bs 1,53 (3,9%) con respecto al inicio del año 2024 ; mientras que el tipo de cambio del BCV finalizó en 36,37 bolívares por dólar, para un aumento de 0,51 Bs/$ (1,4%) durante el mismo período.

En una entrevista con el portal Gerentesis, afirmó que la política cambiaria del gobierno en una primera etapa fue correcta; estabilizar la tasa de cambio, disminuir las expectativas de devaluación y cerrar la brecha con el dólar paralelo, pero que esa política ya es insuficiente.

«En 2022 la oferta de divisas fue de 2.200 millones (de dólares), en 2023 subió hasta 4.500 millones y en enero- mayo de este año casi 2.000 millones, 13% más que en el mismo lapso de 2023 (…) Cada vez tendrás que vender más dólares y el tipo de cambio se va a sobrevaluar hasta que se haga insostenible. El tipo de cambio de equilibrio, que en términos sencillos nos dice a qué tasa el producto nacional es tan competitivo como el importado, supera los 100 bolívares por dólar y la tasa oficial es de 36,3 bolívares por dólar», destacó Oliveros.

NAM/Tal Cual

Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!

Visita nuestro sitio web:

https://noticiaalminuto.com/

X:

https://noticiaalminuto.com/twitter

Instagram:

https://noticiaalminuto.com/instagram

Telegram:

https://noticiaalminuto.com/telegram

Grupo de WhatsApp:

https://noticiaalminuto.com/whatsapp