Las marcas nacionales e internacionales tienen la oportunidad de retornar a Maracaibo con todo y la situación económica del país y aunque se ha registrado un decrecimiento del 20% en el primer trimestre del 2023, la información la dio el presidente de la Cámara Venezuela de Franquicias (Profranquicias), Carlos Durán.
Durante una visita realizada a Versión Final, el titular del gremio sostuvo que el sector económico ve una oportunidad de crecimiento en la capital zuliana y en el interior del país por lo que reiteró la solicitud de apoyo al Ejecutivo Nacional para dictaminar medidas que fortalezcan la economía.
“Claro que hay oportunidades (…) Maracaibo cuenta con estructuras montadas que se pueden aprovechar como en la avenida 5 de julio donde hay espacios vacíos que se pueden recuperar con buenas propuestas, apoyo y la asesoría requerida para garantizar su durabilidad en el mercado”, destacó Durán.
A su criterio, el venezolano se caracteriza por ser un “consumidor curioso” por lo que asegura que existen marcas internacionales que “están interesadas en venir a invertir en Venezuela”.
En cuanto a cifras, destacó que el 70% de las marcas establecidas han abierto al menos una tienda en el interior del país mientras que el 25% de esas franquicias son internacionales y el resto busca impulsar su crecimiento incluso traspasando de las fronteras.
También recordó que Maracaibo cuenta con un alto porcentaje a nivel de emprendimiento y reiteró que solo el 5% de los pequeños inversionistas están capacitados para sobrevivir al menos cinco años en el mercado venezolano.
“Desde Profranquicias queremos que tengan larga vida (…) los emprendedores desconocen la formación, como contribuir con impuestos al país y cómo manejar estrategias en el mercado”, añadió.
En ese contexto, aseguró que desde el gremio están preparados para ofrecer capacitaciones a través de plataformas virtuales con el objetivo de ayudar a los pequeños y medianos empresarios a mejorar sus estrategias en el mercado.
“Maracaibo siempre fue la primera luego de Caracas (…) porque es la región del país donde más franquicias nacen y se van al interior del país y también a nivel internacional, por eso decidimos acércanos para venir a trabajar en un país de ética”, añadió.
Por otro lado, el titular del gremio sostuvo que el sector empresarial también necesita de apoyo gubernamental a nivel de financiamiento y acciones concretas que minimicen el impacto del Impuesto a Grandes Transacciones Financieras (Igtf) para mantener un productivo flujo de cajas y fortalecer el posicionamiento de las marcas en el país.
NAM/Agencias
Síguenos en nuestras redes sociales para que tengas toda la ¡INFORMACIÓN AL INSTANTE!
Visita nuestro sitio web:
Twitter:
https://noticiaalminuto.com/twitter
Instagram:
https://noticiaalminuto.com/instagram
Telegram:
https://noticiaalminuto.com/telegram
Grupo de WhatsApp: