lunes 17 de junio de 2024

¡MARACAIBO SIN COMBUSTIBLE! Eduardo Vale: “Al Gobierno se le acabó el show de la gasolina iraní”

“Al Gobierno se le acabó el show de la gasolina iraní. En Maracaibo 90% de las estaciones de servicio están cerradas. No hay gasolina”, afirmó el coordinador municipal de Voluntad Popular, Eduardo Vale.

El dirigente de la tolda naranja informó que de las 84 estaciones de servicio que hay en la capital zuliana, solo cinco o seis abren. “Racionaron el combustible, disminuyeron las horas de funcionamiento de las gasolineras y nada de eso les sirvió, la verdad es que no hay gasolina. Hicieron una fiesta cuando llegaron los buques iraníes para hacerle creer al pueblo venezolano que íbamos a tener gasolina y aquí estamos nuevamente viviendo un calvario para abastecer los vehículos”, explicó.

Vale aseguró que las colas son kilométricas y muchas veces, los ciudadanos hacen las colas en vano porque nunca llega combustible a las gasolineras. “Ayer, miércoles 22 de julio, no hubo despacho de gasolina, solo abrieron las pocas estaciones a las que les había quedado un poco de combustible. En Venezuela nos volvimos a quedar sin gasolina y los ciudadanos somos los más afectados”, enfatizó.

El dirigente municipal criticó que Venezuela de ser un país petrolero tenga que importar gasolina para abastecer el mercado nacional. “Teníamos las tres refinerías más importante de Latinoamérica y gracias a la dictadura, hoy las refinerías no producen el combustible que necesitamos para abastecer el parque automotor”, subrayó.

A juicio de Vale, la falta de gasolina en la región incrementará nuevamente el negocio de bachaqueo.

“Ante la mirada complaciente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y todos los cuerpos policiales en Maracaibo se vende gasolina bachaqueada en diferentes sectores y avenidas sin que se haga algo para evitar esta situación. Los bachaqueros ya empiezan a hacer su agosto nuevamente, porque la desesperación de los ciudadanos los obliga a acudir al mercado negro para adquirir unos litros de combustible con los que puedan movilizarse para comprar alimentos, medicinas o trasladar a un enfermo”, puntualizó.

NAM/Nota de Prensa