domingo 24 de septiembre de 2023

Manuel Rosales en Vladimir a la 1: El Zulia no está solo y aquí estoy dando la cara

Este lunes el candidato a la gobernación del Zulia por Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales, fue el entrevistado de Vladimir a la 1 por Globovisión.

Rosales cuestionó que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no quiera ir a elecciones municipales, pero si a las presidenciales. Sin querer hacer referencia a lo que pasó con Juan Pablo Guanipa señaló que «ya eso pertenece al pasado» y que él está dando la cara por el Zulia.

Destacó que los zulianos están pasando muchas necesidades, en lo que se refiere a alimentos, medicinas y servicios, por lo que irá a donde tenga que ir por el bien de los zulianos.

Firme y claro

El candidato a la gobernación del Zulia señaló que él sólo se subordina a Dios y La Chinita, por lo que manifestó estar firme y claro en su posición. Pero de ganar la Gobernación irá a donde sea junto a los 335 alcaldes.

«Hay que hacer una reingeniería en la MUD, a partir de la salida de Aveledo y Chuo Torrealba…, se sometía a una especie de sorteo de quien agarraría el microfono como vocero», hecho que les hizo mucho daño.

Rosales agregó que sin unidad no hay posibilidad de victorias. Recalcó que a pesar de las diferencias que puedan insistir los une el mismo sentimiento que tiene que ver con la lucha en contra del gobierno de Nicolás Maduro.

Manifestó que el gran error viene desde el 2005 cuando no se fue a elecciones paralamentarias, que a su juicio fue un «error» que se está pagando caro, todavía ahora.

Con respecto a la abstención mencionó que este ha sido una «gran fantasma» que ha afectado a los candidatos. «Enfretamos dos monstruos uno es el gobierno que ataca y el otro es la abstención que nos amenaza».

Catalogó de mentiras las acusaciones que le han hecho de vincularlo con el Gobierno, «son grupos pagados por el Gobierno». La abstención, el oficialismo son los grandes mostruos que enfretamos» y que recalcó no se deben descuidar de cara a las elecciones presidenciales pautadas para el 2018.

«Mi tarjeta de presentación es el tiempo que pasé en el Sebin y en el exilio», al mismo tiempo que dijo que le gustaría que los que lo han acusado vivieran esta situación.

El abanderado de la UNT descartó ofrecer su nombre para las presidenciales, dando como razón que está dedicado al Zulia. No ve como un problema el gobernar con un gobierno chavista, ya que él se apoya con los empresas privadas.

En cuanto a la reunión de diálogo entre en Gobierno y la oposición advirtió que en el pre-acuerdo estaba establecido la participación de los cancilleres, que fungirían como garantes, sin ellos no habrá un acuerdo.

«Se puede avanzar y recorrer el camino, pero tienen que estar los cancilleres», afirmó.

«La crisis del país es muy grave y el gobierno tiene que tomar decisiones». Reflexionó que la negociación es para establecer los mínimos requerimientos, para tomar decisiones económicas importantes para los venezolanos.

«En mis primeros 100 días de gobierno tomaré acciones drásticas» e hizo referencia del costo de la harina precocida que en los «caminos verdes» se consigue a 25 bolívares, aludiendo de igual manera al costo de las medicinas y proponiendo que estas se traigan de afuera, para garantizar que les llegue a todos.

En cuanto a la utilización del CLAP para llevar alimentos a la ciudadanía reiteró que no está de acuerdo con el uso que se le da, porque a su juicio es una forma de manipular a la población.

«Venezuela es un país con tanta riqueza petrolera … y naturales, que no merece estar en esta discusión, es vergonzozo, Venezuela debería ser el ejemplo en sudamérica como antes lo fue, no como ahora, que sólo es de problemas», esto lo dijo a propósito de las sanciones de la Unión Europea.

Juan Pablo Guanipa debió atender el llamado del pueblo

Manuel Rosales aseguró haber conversado con Juan Pablo Guanipa con respecto a su juramentación, y coincidieron en que había que estirar la «liga», su consejo fue el no tirar la gobernación para «el pipote de la basura» por ser una de las más importantes, sobre todo para las presidenciales.

«El 82% de la población le dijo que debía juramentarse, pero él desatendió el llamado de la población y atendió una orden que le dieron desde Caracas», resaltó.

Aseguró que a esta situación se ha llegado por estar buscando al «encantador de serpientes» al «militar recio», en vez de actuar y tomar las riendas de lo que en realidad sucede.

Con respecto a la Ley contra el Odio es una acto de hipocrecia para actuar y arremeter para establecer mecanismos de presión y represión contra los venezolanos, aseguró.

Prometió defender al Zulia en todos los escenarios que se planteen. «Queremos un cambio y salir de esta situación dramática que estamos viviendo, por lo que votar es el primer paso para el cambio en el país».

La solución reiteró es electoral y advirtió: «El que no vote es cómplice de la situación del país».

NV1